Conferencistas México

VOCES QUE INSPIRAN

Contamos con el portafolio más completo y el abanico más robusto de personalidades para llevar el mensaje correcto de la forma correcta.

CATEGORÍAS: Motivación e Historias de VidaDesarrollo Humano y OrganizacionalLíderes de OpiniónNegocios y LiderazgoEmprendimiento e InnovaciónComunicación AsertivaDeportesEconomía y FinanzasResilienciaInnovación
Moisés Polishuck es egresado del Tecnológico de Monterrey ,estudió la licenciatura “Sistemas Computacionales” en 1986, en esta universidad fue becado durante todos sus estudios, gano el primer lugar nacional y tercero mundial en el concurso para el diseño de servicios de transferencia electrónica de fondos, hoy en día denominado SPEI, ubicando a México como un país capaz de producir tecnología aplicada a la banca internacional. Moisés Polishuck hizo su Maestría en Administración en el ITAM presentando su tesis “Plan de negocios de ASISTE”, empresa que dirige actualmente como presidente del Consejo y Director General desde 1989.  En la primera edición del concurso de las 50 empresas más innovadoras de México en el año de 2002, la empresa de Moisés Polishuck “ASISTE”. El ingeniero Moises Polishuk ha desarrollado más 26 diferentes talleres especializados en temas orientados a la presentación de ideas, negociación, estrategia, precalificación de oportunidades, manejo del tiempo y método consultivo que han sido impartido a más de 15,000 directivos, ejecutivos de ventas y técnicos. Por su perfil y actividades de trabajo Moisés tiene un enfoque  práctico y totalmente enfocado a resultados, basado en casos reales y no en ejemplos ficticios. Reconocido analista de negocios y ha colaborado con CNN, Grupo Fórmula (radio), Expansión, la revista Contacto de Costco y desde 2007 publica semanalmente su blog y podcast en internet con una audiencia que supera 100,000 lectores y oyentes como visitas únicas. En la edición 2015 de la Enciclopedia de las Tecnologías de la Información de México el Ingeniero Polishuk es mencionado en 5 temas diferentes. Un tip de Polishuck
Moisés Polishuck Conferencista motivacional de alto impacto, Director de ASISTE , Presidente del Consejo y Director General desde 1989

Moisés Polishuck

Bernardo Fernández Tanus conferencistas motivacional de alto impacto, Fundador de la cadena de tiendas de autoservicio Sale Vale
Bernardo Fernández Tanus proactivo, creativo, líder en dirección de empresas y consultoría de proyectos. socio Fundador de la cadena de tiendas de aut...

Bernardo Fernández Tanus

Armando Culebro es empresario, conferencista, escritor y presidente de la Comisión de Turismo de Ciudad de México de Coparmex
Armando Culebro Empresario Conferencista Escritor Presidente de la Comisión de Turismo de Ciudad de México de Coparmex

Armando Culebro

Alejandro Kasuga Yakult conferencista
Alejandro Kasuga Sakai Director General de Yakult de Puebla, S.A de C.V.

Alejandro Kasuga Sakai

Fotografía de Kimberly Armengol
Internacionalista, periodista y conductora de noticias y programas de opinión.

Kimberly Armengol

Matemático, economista liberal y ex dirigente político en su juventud, Angel Verdugo es una personalidad clásica (abusando un tanto de los términos y paralelismos en desuso). Ameno conversador, gran amigo, inclinado a compartir el pan y el vino generosamente con sus amigos e, incluso, con quienes no lo son; lector incansable, de personalidad extrovertida, de deslumbrantes ideas y bromas ingeniosas. Ángel Verdugo es una personalidad reconocida por su preparación, ingenio, capacidad y disposición plena para debatir con honestidad y con bases. En Sonora, su paso por la empresa privada y posteriormente por el servicio público en el gobierno del estado, dejaron una huella reconocida por sus contribuciones. Un tip del Dr. Verdugo
Ángel Verdugo es un hombre de la Ilustración y la Reforma Matemático, economista liberal y conferencista

Ángel Verdugo

Ricardo Weder creció en una época en la que poco se hablaba del emprendimiento, pero eso no ha sido una barrera para que el fundador del supermercado en línea Jüsto sea uno de los mexicanos que ha vivido de primera mano la disrupción que los avances tecnológicos que han causado en las diferentes industrias, más allá de la adopción de internet. Ricardo Weder es  egresado del Tecnológico de Monterrey posee un MBA por la Universidad de Mannheim, Alemania, con una estadía en la Universidad de CUHK de Hong Kong.  Obtuvo la certificación del programa de Innovación y Crecimiento de Endeavor, en la Universidad de Stanford. Tiene una trayectoria de éxito en empresas que dieron impulso al desarrollo de la economía digital y es por ello que se ha convertido en un protagonista destacado dentro del ecosistema del emprendimiento tecnológico en América Latina. Colaboró con empresas del sector financiero como HSBC, J.P. Morgan y PWC. Como emprendedor ha fundado empresas en el sector financiero, bienes raíces y servicios. Ha sido profesor universitario, es conferencista internacional sobre movilidad, innovación y emprendimiento. Ricardo Weder es consejero independiente de Principal Financial Group en México. Ricardo también participó activamente en comités del Inadem, es mentor Endeavor y participa en los comités de inversión de diversos fondosRicardo Weder fundó la asociación latinoamericana de movilidad como servicio. Tip de Ricardo
Ricardo Weder un protagonista destacado dentro del ecosistema del emprendimiento tecnológico en América Latina.

Ricardo Weder

Jeanette Leyva es periodista especializada en temas económicos con más de 20 años de experiencia, trabaja en el periódico El Financiero en alianza con Bloomberg, en donde publica la columna "Moneda en el Aire", que toca temas del sistema bancario y financiero de nuestro país y de nuevas tecnologías. Las columnas publicadas por Jeanette en el mes de agosto alcanzaron un millón de vistas en las páginas del diario. Jeanette Leyva es licenciada en Contaduría con Especialidad en Impuestos, curso de Periodismo Económico por la Universidad Complutense de Madrid y diversos cursos en México y el extranjero. Coberturas periodísticas en España, Brasil, Chile, Japón, Estados Unidos, entre otros países. Jeanette Leyva periodista con experiencia en temas financieros, tecnológicos y de ciberseguridad. Conducción de eventos y moderadora de foros. Media Training. Asesoría en comunicación Financiera. Jeanette Leyva Periodista especializada en temas económicos con más de 15 años de experiencia, trabaja en el periódico El Financiero, en donde publica la columna "Moneda en el Aire", que toca temas del sistema bancario y financiero de nuestro país y de nuevas tecnologías. Jeanette Leyva licenciada en Contaduría con Especialidad en Impuestos, curso de Periodismo Económico por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado de Periodismo de Investigación de la Universidad Iberoamericana. Diplomado en Periodismo Prospectivo Universidad de las Américas Puebla, entre diversos cursos en México y el extranjero. Coberturas periodísticas en España, Brasil, Chile, Japón, Estados Unidos, entre otros países. Jeanette Leyva Un tip de Jeanette Leyva
Jeanette Leyva Reportera de El Financiero y colaboradora de El Financiero Bloomberg TV, especializada en temas financieros y bancarios.

Jeanette Leyva

Dr.Eduardo Calixto es un médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” de la secretaria de Salud, (2005- a la fecha). El Dr. Calixto nos explica de forma muy sencilla y con lenguaje coloquial la forma de trabajo y procesamiento de diferentes tipos de información dentro de nuestro cerebro logrando entender como podemos procesar mejor la información para utilizarla y comunicar. Dr. Eduardo Calixto, es autor del libro, "Un clavado a tu cerebro", publicado en el año 2019, que trata de encontrar las respuestas a todas las preguntas relacionadas con nuestros pensamientos, nuestras emociones, en síntesis: con la forma maravillosa en que funciona nuestro cerebro. Un tip del Dr. Eduardo Calixto
El Dr Calixto nos explica de forma muy sencilla y con lenguaje coloquial la forma de trabajo y procesamiento de diferentes tipos de información dentr...

Eduardo Calixto

Tomas Strasberg nació en Buenos Aires, Argentina. Actor de profesión, estudió stand up comedy en el teatro “El Farabute” en Argentina. Tomas Strasberg ha enseñado teatro a personas con discapacidad intelectual en Argentina y México.  Reside en la Ciudad de México desde el 2009, entró al mundo de la comedia mexicana gracias al impulso de Jaime Morales y Héctor Suárez Gomís a quien en varias veces le abrió su show.  Stand Up Speaker, Maestro de Stand Up Comedy Profesional Escritor, Actor, Comediante y Maestro de Stand up comedy Un tip de Tomas Strasberg
Co creador junto con la Coach Patty Muniveh de la metodología GENIUS MINDSET

Tomas Strasberg

Patty Muniveh tuvo como primer proyecto : ¡El Grupo de Vida con Actitud Va!, una empresa de capacitación y Life Coaching, que brindó asesorías sobre aspectos sociales y empresariales por medio de cursos y talleres. En esta institución se desempeñó como directora en el periodo comprendido entre 2000 y 2010. En ese año, tomó la decisión de emprender y crear un proyecto enfocado hacia la mujer, por lo cual crea Mujer de Alto Impacto, un proyecto de capacitación con el objetivo de asesorar a las mujeres en su desarrollo integral. Patty tuvo la oportunidad de ampliar sus conocimientos y mejorar sus conferencias por medio del aprendizaje y la utilización del Stand Up Comedy. En 2015,Patty Muniveh  junto a Tomás Strasberg logró desarrollar un entrenamiento que mezcla 2 metodologías, este entrenamiento es conocido como Stand Up para Speakers. Actualmente Patty Muniveh dirige la compañía que dicta los talleres de Stand Up. Adicionalmente  fué miembro fundador de la Asociación de Mujeres Conferencistas creada en 2018 y es parte del grupo Peccata Minuta. Sus charlas tienen como objetivo una enseñanza dinámica y divertida, por medio de la cual sea posible asimilar conceptos de manera sencilla. Un tip de Patty Muniveh
Patty Muniveh Conferencista Coach certificada por la IAC, enfocada en el desarrollo del potencial humano y en elevar estándares.

Patty Muniveh

Fotografía de Oribe Peralta
Grandes anécdotas, una historia escrita con letras de oro olímpico. Una conferencia de Oribe Peralta

Oribe Peralta

Charlar con Juan Rafael Mejorada es un placer… su afable sensibilidad hacia las personas es algo palpable. Su dinamismo se contagia y es gracias a ese carisma que ha tenido un gran desarrollo dentro de la iniciativa privada y los gobiernos que asesora en los sectores de:  economía, finanzas, comercio internacional, productividad y desarrollo corporativo Juan Rafael Mejorada es un politólogo y empresario activo de la industria del sector mueblero del estado de Jalisco desde 1994. Con trabajo y honradez fue creciendo, teniendo en el centro de Guadalajara la bodega de muebles más importante con que la cuidad contaba. Don Juan Mejorada empezó a tener reconocimiento entre la gente con muebles de maderas finas distinguiéndose entre todos los demás. En su vasta trayectoria, Juan Rafael Mejorada ha impulsado el ecosistema emprendedor en Jalisco, y se le reconoce como pionero de este sector gracias a su trabajo como fundador del Comité de Jóvenes Empresarios de American Chamber que después evolucionaria a Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco. Un consejo de Juan Rafael Mejorada
Actualmente se desempeña al frente como presidente de Grupo MEJORADA Holding de WHO, BabiloniK y Hermman Luxe.

Juan Rafael Mejorada

Fotografía de Iñaki Álvarez
Me presento, soy Iñaki Alvarez y esta es su servilleta. Conductor Locutor 40 principales El Tlacoache TUDN

Iñaki Álvarez

Gaby Ruiz Conferencistas Mexico
Gabriela Ruiz Zetina Tomita miembro activo de Walking With New Legs (Caminando con nuevas piernas), representando a México en la práctica de escalar. ...

Gaby Ruiz Tomita

Klaudia Sánchez es egresada de Ciencias de la Comunicación con especialidad en Comunicación Organizacional e Investigación de la Comunicación por la Universidad Anáhuac México Norte. En 2015 terminó estudios del Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social en la UAMN y actualmente trabaja en su tesis con el tema de participación ciudadana.  En 2008 terminó la Maestría en Responsabilidad Social en la UA graduándose con la Mención Honorífica de su generación. Ese mismo año, recibió la medalla Generación Anáhuac que otorga esta Universidad a egresados destacados en su aporte y participación profesional. Su experiencia profesional inició como fundadora del Programa de Egresados “Generación Anáhuac” y de la publicación bimestral que lleva este mismo nombre.  Klaudia Sánchez ha trabajado durante 10 años en el área de Comunicación Institucional desarrollando planes estratégicos para el posicionamiento de la marca y periodismo corporativo en el que realizó entrevistas con más de 500 empresarios y directivos líderes de la comunidad Anáhuac.  Desarrolla cursos y seminarios de educación sobre el tema de la Responsabilidad Social y el Desarrollo Sustentable. Un tip de Klaudia Sánchez
Representante de su Facultad ante la Comisión de Cooperación Ambiental de Norteamérica y pertenece al nodo de innovación sustentable EcoInnovation que...

Klaudia Sánchez

Miriam Grunstein es licenciada con mención honorífica en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, licenciada en estudios latinoamericanos por la Universidad de Nuevo México y maestra y doctora en letras de la escuela de ciencias y artes de New York University, también con la máxima mención honorífica. Su trayectoria dentro del sector energético inicia hace 20 años en la Comisión Reguladora de Energía, donde formó parte de importantes equipos de trabajo dedicados al análisis jurídico de disposiciones legales y reglamentarias en materia energética y administrativa; a la realización de instrumentos de regulación para proyectos energéticos de gran escala (de Petróleos Mexicanos, Shell, Chevron-Texaco, Sempra); y a la elaboración de resoluciones para votación de la Comisión en materia de políticas de regulación energética. Miriam Grunstein participó activamente en las primeras resoluciones que otorgaron los primeros permisos para parques eólicos. Un consejo de Miriam Grunstein
La Dra. Miriam Grunstein es autora de numerosas publicaciones nacionales e internacionales y ha participado en casi un centenar de foros, nacionales ...

Miriam Grunstein

Dra. Ana Cecilia Jara, Médica Cirujana Genetista, Speaker influencer
Dra. Ana Cecilia Jara, Médica Cirujana Genetista, Speaker influencer

Dra. Ana Cecilia Jara

Pedro Alonso es economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado desde 1970 en el mercado financiero mexicano, siempre en áreas relacionadas con la investigación, análisis, consultoría y divulgación de temas afines. Es Socio Presidente de la firma Consejería Bursátil, S.C., dedicada a prestar servicios de análisis, asesoría y divulgación en economía y política, mercados financieros y estrategia de negocios. Consejería además, tiene una intensa participación en el ámbito de la formación financiera del público, a través de una serie de Talleres que ofrece a personas, empresas, asociaciones profesionales y sector académico. Pedro Alonso es consejero Independiente de empresas y activo conferencista en foros académicos y profesionales, además de tener presencia constante en los medios de comunicación masiva. Forma parte del grupo de economistas que encuesta el Banco de México mensualmente sobre Expectativas del Sector Privado. Es miembro del Comité de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). Formó parte del Consejo del “Global Forum Leadership 2000”, organizado por el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales de Washington, D.C. Un consejo de Pedro
Economista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha trabajado desde 1970 en el mercado financiero mexicano, siempre en áreas relacio...

Pedro Alonso

Gabriel Casillas Olvera es actualmente Director General Adjunto de Análisis Económico y Relación con Inversionistas de Grupo Financiero Banorte. Fue funcionario del Banco de México por más de diez años, en las áreas de Investigación Económica, Operaciones de Banca Central y Administración de Riesgos.
Gabriel Casillas Director General de Análisis Económico, Grupo Financiero Banorte México

Gabriel Casillas Olvera

Conferencistas México

Una red de expertos listos para
llevar tu evento al siguiente nivel

FAQs

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo contratar a un conferencista?
¿Ustedes gestionan el contrato y la logística del conferencista?
¿Manejan eventos presenciales y virtuales?
¿Con cuánto tiempo de anticipación debo reservar un conferencista?

Conectemos ideas

Comparte tu proyecto o evento y descubramos juntos cómo puedo aportar valor a tu audiencia.

¿Listo para llevar tu idea al siguiente nivel? Trabajemos juntos.

Volver arriba Contáctanos en WhatsApp