
Elsa Ávila es alpinista que ha escalado en las principales cadenas montañosas del mundo, por donde nadie lo había logrado: destacando la Patagonia y el Círculo Polar Ártico (Isla de Baffin). El 5 de mayo de 1999 alcanza la cumbre del Everest, la montaña más alta del mundo (8,848 m), siendo la primera mujer latinoamericana en lograrlo.
Fue la primera mexicana y tercera latina en conquistar la cima del Everest. Ocurrió hace 20 años (5 de mayo de 1999), hecho que fue recordado en estos días, donde se repitió la imagen de la montañista en el justo momento de la hazaña. Lo que poco se dijo es que la protagonista, de 55 años, ha batallado más abajo de la montaña. Suma cuatro infartos cerebrales menores, tiene un marcapasos y fibrilación auricular.
Elsa Avila es alpinista, empresaria, madre de dos hijos y graduada en ingeniería civil en la Universidad Autónoma Metropolitana, Elsa no se rinde y trata de aprovechar la experiencia en las montañas para motivar a la gente que acude a sus conferencias. Enseñar que el tiempo no regresa, algo que aprendió a más de ocho mil metros de altura.
Los problemas físicos comenzaron en 1989, cuando Elsa Ávila intentó ascender por primera vez al Everest y se quedó a menos de 100 metros de la cumbre. “Tuve problemas de hipoxia (reducido suministro de oxígeno al cerebro). En ese momento no lo piensas, pues estás en riesgo de morir. La lucha por la sobrevivencia. Te das cuenta que estás a punto de no regresar y valoras tu vida. Fue un festejo de regreso a la vida, más allá de querer subir a la cima”.
Actualmente da conferencias motivacionales en empresas y comparte su experiencia. Elsa Ávila
Comparte tu proyecto o evento y descubramos juntos cómo puedo aportar valor a tu audiencia.
Puedes solicitar un conferencista a través de nuestro formulario de contacto o escribiéndonos por correo electrónico. Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo para conocer los detalles de tu evento y proponerte las mejores opciones.
Sí, nosotros coordinamos todos los detalles relacionados con la contratación del conferencista, para que tu proceso sea más sencillo y seguro.
Sí, contamos con conferencistas que imparten tanto en formato presencial como virtual. Indícanos tu preferencia y te mostraremos las opciones disponibles.
Recomendamos hacerlo con al menos un mes de anticipación, ya que algunos conferencistas tienen agendas muy solicitadas.