Salud y Bienestar Archivos - Conferencistas México

Daniela Carvallo, Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Psicoterapeuta Ericksoniana (técnica autohipnosis) 23 años de experiencia en los medios de comunicación. 10 años de experiencia como terapeuta. Dando terapia, impartiendo cursos y charlas de bienestar emocional.

Empresaria que ha incursionado en el marketing y el desarrollo creativo de promociones BTL así como en el rubro de la salud y el bienestar.

MVS RADIO . Locutora y Productora, en las filiales de Veracruz, Guadalajara y la CDMX, en esta última fue productora de contenido y conductora de programas de difusión nacional como Cantando por un sueño, Big Brother, emitidos por la cadena EXA.

Empresaria. Socia fundadora de «Estratega» en Veracruz, empresa de marketing y promoción. Algunos clientes: TELCEL, MASECA, COCA COLA a nivel regional entre otras.

Conductora y productora ejecutiva del morning show “Amigas con derechos” dirigido a la mujer enfocado en temas de salud, bienestar e información de interés general, con invitados del mundo del espectáculo, artes y política. Productora y Conductora de diversos programas de televisión como Late Night Show transmitido semanalmente por los canales Acustik, Exa TV y Cadena H, «Pipiris Nais» y Andando Con DanyCarvallo, programa de entretenimiento sobre viajes.

Daniela Carvallo  protagonista en obra de teatro «Infinitas Gracias» formato Teatro en Corto y en la obra de teatro Busco Al Hombre de Mi Vida…Marido Ya Tuve. Alternando funciones con Issabela Camil y Lourdes Munguía. Compartiendo escenario con Ana Patricia Rojo, Anna Ciocchetti, Liza Muriel y Olivia Collins.

Tatiana Elizondo

Es una superviviente de cáncer de mama. Se convirtió en la primera mujer Guanajuatense en tener una mastectomía bilateral con reconstrucción inmediata sin contar con seguro social, ni seguro de gastos médicos y con escasos recursos económicos.

Adversidad

En su lucha por vivir, enfrento en un corto tiempo varias batallas, no solo físicas, sino también de vida, perdiendo trabajos, a su pareja, la compañía de su hija y la muerte de su padre.

Tatiana nos demuestra cómo podemos enfrentar desafíos de vida que parecen imposibles, aún en las circunstancias más desmotivantes.

Resiliencia

Ella nos muestra otra cara del cáncer, sin tabúes ni perjuicios, Tatiana no se considera una víctima ni tampoco culpable de los sucesos, pues aprendió que en la vida hay circunstancias, como son las enfermedades, que nos hacen saber lo vulnerables que somos y así sin importar género, edad, nacionalidad, clase social… todo puede cambiar en cuestión de segundos.

Tatiana ha compartido su testimonió de vida en México y fuera de él, exponiendo su lado más frágil, y a la vez mostrando el poder y la libertad que todos tenemos de decidir cómo enfrentarnos a esos retos que llegan sin previo aviso.

Después de escuchar esta gran historia de supervivencia, todas tus barreras y creencias limitantes se destruirán por completo.

Encontrarás la automotivación que necesitas para vivir una vida llena de satisfacción y propósito.

Tatiana´s Instagram profile

 El Dr. Enrique Ruelas Barajas

es médico cirujano, egresado de la Universidad La Salle, con mención honorífica; maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); maestro en Administración de Salud por la Universidad de Toronto; cursó el Programa de Alta Dirección AD2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) en México.  Actualemente PRESIDE el INSTITUTO INTERNACIONAL DE FUTUOS DE LA SALUD. Institución que investiga y crea innovaciones al servicio de la salud.

Ha sido secretario del Consejo de Salubridad General de la Presidencia de la República y Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud Federal de México. Fue fundador y presidente de la primera firma consultora en mejora de la calidad de la atención médica en América Latina, Qualimed, S.A. 

Se ha desempeñado como Director de Fomento Institucional de la Fundación Mexicana para la Salud; Director General de la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública; Subdirector de Investigación en Sistemas de Salud del Centro de Investigaciones en Salud Pública; Subdirector de Planeación del Instituto Nacional de Perinatología; Secretario de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac, y Coordinador de Admisión de la Escuela Mexicana de Medicina Universidad La Salle.

Actualmente

es Presidente y Director del Instituto Internacional de Futuros de la Salud y del CICLOS (Consorcio Internacional de Calidad y Liderazgo de Organizaciones de Salud) del Grupo Qualinova. Profesor Titular de Dirección de Sistemas de Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. Desde diciembre de 2014 es el primer extranjero en ocupar un lugar como miembro del Consejo de Dirección del Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Estados Unidos de Norteamérica, al tiempo que ocupa una posición como Senior Fellow de esta misma organización. Es Consultor Senior de Albraight Stonebridge Group, firma consultora norteamericana especializada en políticas globales.

Ha sido Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México; primer presidente latinoamericano de la Sociedad Internacional de Calidad de Atención a la Salud (ISQua); Presidente fundador de la Sociedad Latinoamericana de Calidad de la Atención a la Salud; Presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud, y Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, entre otras. 

Lic en Mercadotecnia por la universidad de Colima, España y Portugal en las Universidades Complutense de Madrid y Universidad de Vigo. Se desempeño la mayor parte de su vida laboral en Portugal en Opensat como directora de Marteking. 

Puesto que le abrió las puertas para posicionarse como una de las mejores en su rama. 

Después de regresar a México, en el 2013 y con 27 años, Ale crea la revista Run4Life. Revista que actualmente sigue en edición y siendo una publicación referente para los apasionados al deporte de correr. Su edición digital tiene un impacto nacional e internacional. 

Ale a participado en diferentes deportes y competencias (Triatlón, IronMan, Ciclismo y Fisicoculturista). Siendo una gran competidora y ligando su amor por el deporte con una vida sana. Ha representando a México en WORLD CHAMPIONSHIP en Categoría AGE GROUP, Ha formado el 1er equipo de Ciclismo femenil amateur de Guanajuato, Su organización deportiva realiza rodadas de Mujeres para prevención y contra el cáncer de mama, además de dar másterclasses con su método Propio FITFULLNESS del cuál próximamente lanzará su libro. Ale es una ferviente inspiradora del empoderamiento de a mujeres y ella lo hace por medio del deporte.

En el año 2019, fallece su esposo de forma súbita y repentina por un parco cardiaco, dando a Alejandra una nueva lección de vida sobre resiliencia y como salir adelante por su familia, mostrando como una mujer nunca debe de darse por vencida. Con el apoyo del deporte, familia y trabajo, ella sigue adelante a pesar de las adversidades.

José Villela es médico especializado en psiquiatría, conferencista, catedrático y atleta del Comité Paralímpico Mexicano.

Tras un accidente vehicular en enero de 2010; José sufrió una lesión medular, perdiendo por completo la movilidad en las piernas y parcialmente en los brazos. A pesar de un diagnóstico poco prometedor y tras un arduo proceso de rehabilitación, José continuó  con  su  carrera  profesional  como  médico  e incursionó como conferencista, escritor y deportista paralímpico.

Desde 2010 a la fecha, José ha impartido más de 400 conferencias en México, Estados Unidos, Panamá y España sobre su testimonio de vida, el sentido de la adversidad y los problemas cotidianos, la resiliencia y la concientización  social  sobre  las  personas  con  discapacidad.  Como parte  de  su  experiencia  como conferencista, destaca su participación en la edición del año 2012 del evento “TEDx DF”

Actualmente, el Dr. Villela ejerce su profesión como médico especialista en psiquiatría, atendiendo a sus pacientes desde su consultorio particular ubicado en la Ciudad de México. Asimismo, se desempeña como Coordinador de Psiquiatría de la Unidad de Psicología Clínica de la Universidad Panamericana Campus Ciudad de México, donde también es profesor titular de la materia de Habilidades de Comunicación y profesor adjunto de las cátedras de Psiquiatría, Bioética e Introducción a la Práctica Clínica de la Escuela de Medicina.

En 2017 José se incorporó como nadador de alto rendimiento al Comité Paralímpico Mexicano bajo tutela del Prof. José Ulises Menéndez, obteniendo la clasificación internacional en la categoría S2 en octubre de 2018. Ha representado a México con éxito en eventos internacionales como la World Paraswimming World Series  Indianápolis  en  2018  y  2019;  los  Abiertos  Nacionales  de  Colombia,  Barranquilla  2018;  el Internationale Deutsche Meisterschaften, Berlín 2019 y los VI Juegos Parapanamericanos, Lima 2019. Desde noviembre de 2019, José se incorporó al equipo de atletismo campo en la prueba de lanzamiento de clava en la categoría F51, bajo las instrucciones del Prof. Iván Rodríguez.

Carlos Leiva, instructor, asesor en temas de capital humano, seguridad laboral, capacitador, entrenador y formador de instructores para la industria mexicana y experto en temas de prevención de accidentes de trabajo.

En 2006 Carlos sufrió un catastrófico accidente de trabajo en el que perdió ambas extremidades inferiores; y como él dice, el exceso de confianza, y la repetición de procesos viciosos por culpa de los operarios de maquinaria son la principal causa de accidentes.

En palabras de Carlos “Estoy consciente de que se pueden evitar accidentes que marquen la vida de las personas”

Después de un largo proceso de recuperación médica y psicológica; se propuso levantarse de la silla de ruedas para compartir su historia y experiencia mediante la exposición de su experiencia en escuelas, empresas, centros de negocios, cámaras industriales y sobre todo concientizando a los jóvenes del cuidado y compromiso hacia uno mismo que se debe tener en el campo laboral, de seguridad social y familiar; para con ello buscar la manera de lograr un mundo más seguro y productivo para las nuevas generaciones.

Los jóvenes y no tan jóvenes no dimensionan la inseguridad con la que en ocasiones desarrollan sus labores; por lo que ha decidido participar en la formación segura en los centros de trabajo, evitando principalmente los accidentes de trabajo.

Actualmente Carlos continua colaborando en la misma empresa; en un puesto que le permite seguir siendo una persona altamente productiva y sobre todo el sostén de su familia; compartiendo y logrando cambios que representen un aumento en la seguridad en las operaciones de las empresas.

Ha impartido conferencia para M&G Polímeros, Alpek Polyester, Indelpro, Katoen Natie, Engie Gas, Jaessa, Saavi Energia, Braskem Idesa entre muchas otras empresas e instituciones educativas como el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, Universidad Campus 2000.

 

Actos Inseguros en el Trabajo y Prevención de accidentes laborales

 

Clavadista mexicana, Paola Espinosa; a los seis años compitió por primeva vez en clavados y se fue especializando en saltos en plataforma de 10 metros.

En el Mundial de Clavados de Barcelona 2003 gana medalla de bronce junto a Laura Sánchez en la categoría de clavado sincronizado sobre trampolín de 3 metros.

Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 , junto a Laura Sánchez, ganó dos medallas de plata (clavados sincronizados de trampolín de 3 metros y de plataforma de 10 metros).

En los Juegos Panamericanos Río 2007 obtuvo 3 medallas de oro (plataforma 10 metros, trampolín 3 metros y trampolín 3 metros sincronizado) así como una de plata en plataforma 10 metros sincronizado.

Para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fue la abanderada de la delegación mexicana. En dicha justa obtuvo medalla de bronce en la prueba de clavados sincronizados en plataforma de 10 metros. Fue medalla de oro (la primera mexicana) en el Campeonato Mundial de Natación de Roma 2009 (también en plataforma de 10 metros).

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010 fue la deportista con el mayor número de medallas de todos (oros en plataforma 10 metros, trampolín 1 metro y trampolín 3 metros).

3er Lugar En el Mundial de Clavados de Shanghái 2011.

Fue la encargada de encender el pebetero de los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En dicha competencia ganó 4 medallas ; (3 oros por plataforma de 10 metros, plataforma de 10 metros sincronizados con Tatiana Ortiz, trampolín 3 metros sincronizados con Laura Sánchez; y una de bronce en trampolín 3 metros.

En 2012, para los Juegos Olímpicos de Londres, obtuvo 3 medallas de oro (plataforma 10 metros plataforma 10 metros sincronizados y trampolín 3 metros sincronizados) y una de bronce en trampolín 3 metros.

La Cámara Nacional de la Mujer le otorgó el reconocimiento como parte de las 50 mujeres más destacadas de México del 2012.  Desde 2012 cuenta con su figura en el Museo de Cera de la Ciudad de México.

En ese año también creó su propia fundación para ayudar a los jóvenes con problemas de alcoholismo, drogadicción, obesidad o bullying a salir adelante por medio del deporte.

En los últimos Juegos Panamericanos de Toronto 2015 , Paola ganó 3 preseas; oro en plataforma de 10 metros, oro en trampolín 3 metros sincronizado (con Dolores Hernández) y bronce en plataforma 10 metros sincronizados (con Alejandra Orozco).

Tras 25 años de trayectoria, Paola Espinosa obtuvo el Premio Nacional de Deportes 2019 al Mérito Deportivo otorgado por el gobierno mexicano.

https://olympics.com/es/atletas/paola-espinosa-sanchez

 

Nelly Simón, conductora de televisión, directora técnica, atleta y madre de dos hijos. Comprometida y entregada con sus proyectos y objetivos. Lucha siempre por ser un mejor ser humano. Mi pasión es el fútbol.

Nelly Simón fue ganadora por cinco años consecutivos en la carrera de altura de México a partir del 97 y además, se quedó con el tercer lugar en Nueva York en 1998. En el 2000 obtuvo el quinto lugar también en Nueva York y en el 2001 se quedó en la segunda posición en esa misma competencia. En 1997 también incursionó en el atletismo corriendo hasta la fecha en muchas carreras de 5k, 10k, y medios maratones. En el 2006 se certificó como entrenadora personal por la Universidad de Sport City.

Hoy en día sigue corriendo, participando en varias carreras al igual que en natación y también practica Spinning desde hace cinco años. A nivel profesional como comunicadora  Nelly comenzó en el programa «Detrás de la aventura» en Canal 11 en 1998. En el año 2000 colaboró en la coordinación de gimnasios en las Acuáticas Nelson Vargas. De 2004 a 2005 colaboró tanto en producción y conductora de Radio Monitor Deportes dentro del equipo de José Ramón Fernández. Participó en el noticiario Hechos AM Noticiero de TV Azteca. Nelly ha colaborado en diversos medios especializados deportivos como ESPN – TV Azteca Radio Formula. En el año 2019 llegó al Club Deportivo Guadalajara como la primera Directora Deportiva del fútbol Mexicano en la Liga MX Femenil.

Conferencista de “1576 escalones para llegar a la meta“ y “La mujer en el mundo del fútbol”.  Convencida de que la resiliencia y la pasión han sido sus mejores aliados para seguir y nunca dejar de creer.

https://www.espn.com.mx/noticias/nota?s=tel&id=764120&type=story

Juan Arturo Sabines especialista en el campo de las adicciones y la salud pública. Con más de 20 años de experiencia en el área. Maestro en Administración en Sistemas de Salud y Lic. en Psicología. Ambos por la Universidad Nacional Autónoma de México y Diplomado en Adicciones por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana. 

En 1997, colaboró en el DIF en el Estado de México en apoyo al programa Desarrollo Integral del Adolescente. 

Desde junio de 1999 y durante más de 12 años, laboró en Centros de Integración Juvenil. Estuvo en diferentes áreas como Psicólogo especializado y Subdirector de Prevención de Adicciones. 

En 2012 ingresó como Subdirector de Normatividad, en el Centro Nacional de Prevención de Adicciones (CENADIC).  Desde 2015 y hasta abril de 2021 fue Director de la Oficina Nacional para el control del Tabaco y Alcohol en la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC). 

Desde abril de este mismo año es Consultor técnico en Alcohol y Tabaco en la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) 

Participó como docente y ponente en diversas instituciones académicas, dentro de las que destacan la UNAM, el IPN, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Universidad Gestalt, entre otras. Asimismo, es co-autor y coordinador de diversos libros, artículos científicos, manuales y materiales didácticos en materia de adicciones.  

Dr. Eduardo Calixto Investigador Ciencias Médicas «C», Jefe de departamento y área médica, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Licenciado en Medicina por Facultad de medicina, UNAM.

Su línea de investigación se encuentra dirigida a estudiar los procesos neuronales (electrofisiológicos y sinápticos) que explican las adicciones a diversas drogas y modulación conductual sexual, ansiedad y depresiva por diferentes hormonas y neurotransmisores.

Profesor invitado del departamento de Neurociencias de la Universidad de Pittsburgh PA., EUA y en el departamento de Neurofarmacología del Centro Paul Broca en París, Francia.

Dr. Eduardo Calixto ha sido profesor en posgrado en la UNAM, específicamente en el Doctorado en Ciencias Médicas en cursos referentes a Neurofisiología y Fisiología. Ha dictado cursos en diferentes Universidades privadas en México. Actualmente es profesor de las materias Fisiología y Farmacología en la Facultad de Medicina de la UNAM y en la Facultad de Psicología de la UNAM.

Dr.Eduardo Calixto es un médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM. Jefe del Departamento de Neurobiología de la Dirección de Investigaciones en Neurociencias del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” de la secretaria de Salud, (2005- a la fecha).

El Dr. Calixto nos explica de forma muy sencilla y con lenguaje coloquial la forma de trabajo y procesamiento de diferentes tipos de información dentro de nuestro cerebro logrando entender como podemos procesar mejor la información para utilizarla y comunicar.

Tiene 23 publicaciones internacionales en revistas especializadas en Neurociencias. 4 capítulos de libro. 2 libros.

Director de 10 tesis, miembro de 32 Exámenes-Tesis profesionales de la facultad de Psicología de la UNAM.

Eduardo Calixto

Un tip del Dr. Eduardo Calixto

 

 

frase conferencistas 1-02
frase conferencistas 1-03
frase conferencistas 1-04
previous arrow
next arrow

Algunos de nuestros Conferencistas

sample38

Ricardo

Finito Lopez

Conferencista, motivador, ex boxeador.

sample38

Chucho

Ramirez Ruvalcaba

Ex-Director técnico Selección Nacional de México.

sample38

Carlos

Santamaría

Es el actual poseedor del récord Guinness Fastest Cycle Journey of the Pan-American Highway.


sample38

Saul

Mendoza

Es el más notable atleta dado por México al deporte paralímpico.

sample38

Domina

String Quartet

Ellas son la union perfecta entre instrumentos clasicos y musica contemporanea pop-rock.

sample38

Maria

Ines Guerra

Es una presentadora de televisión y cantante mexicana.


sample38

Antonio

de Valdes

Cronista deportivo.

sample38

Paola

Rojas

Conferencista Periodista y Conductora de TV

sample38

Rodolfo

Neri Vela

Fue el primer astronauta mexicano en ir al espacio en su primera misión y el segundo latinoamericano.




15,723+

EVENTOS

16,421+

CONFERENCIAS

850+

CIUDADES

Seguramente ya habíamos trabajado juntos y no lo sabías



Afiliados a: