Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer zapoteca del municipio de Santa María Quiegolani, en la sierra sur del Estado de Oaxaca. Desde su pueblo, en 2007, emprendió una lucha por el reconocimiento pleno a los derechos políticos de las mujeres cuando le negaron su derecho a la participación en las elecciones para la presidencia municipal por el sistema de usos y costumbres de su municipio por el simple hecho de ser mujer.
Su constante trabajo la llevó a ser la primera mujer presidenta del congreso de Oaxaca.
Eufrosina Cruz Mendoza es Contadora Pública por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Maestra en Ciencia Política por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
De 2012 a 2015 fue diputada federal y presidió la Comisión de Pueblos Indígenas, donde en un hecho histórico logró modificar la Constitución para que en el artículo segundo se reconociera el derecho de las mujeres indígenas del país al voto activo y pasivo así; como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular, sin que en ningún caso las prácticas comunitarias limiten sus derechos político electorales.
El camino de Eufrosina ha pasado desde las aulas rurales donde fue instructora comunitaria, hasta hacer oír su voz en numerosos escenarios junto a personalidades como Michelle Obama Dilma Rousseff, Navi Pillay y Malala Yuzafzai. Siempre trabajando por la equidad de garantías y derechos políticos entre hombres y mujeres en todos los ámbitos del desarrollo de México y el mundo.
Es consultora, columnista y conferencista en temas de Geopolítica.
Stephanie estudió la licenciatura en relaciones internacionales en el Tecnológico de Monterrey CCM y en el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences-Po).
Cuenta con una especialidad en política exterior rusa por el MGIMO de Moscú y una maestría en Geopolítica, Territorio y Seguridad en la Universidad de King’s College London en Inglaterra.
Es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI) y del Pacific Economic Cooperation Council (PECC) Capítulo México. Escribe sobre asuntos geopolíticos y nacionales en diferentes medios de comunicación como El Economista, El País, Forbes, Newsweek, y Diplomatic Courrier.
Stephanie nos explica el acontecer mundial, globalización, la ecología, el desarrollo sustentable, el terrorismo, el desarrollo económico, las finanzas internacionales y los derechos humanos.
Actualmente da asesorías geopolíticas, conferencias, e imparte la materia en la Universidad Iberoamericana de México y en la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. También comparte sus análisis en ADN40, MVS, Radiofórmula, El Heraldo y Televisa.
Rosario Marín nació el 4 de abril de 1958 en la Ciudad México. A los 14 años, emigró a Estados Unidos con su familia. Tuvo una infancia de carencias, creció bajo la costumbre de que la mujer tenía que casarse, mientras los hombres estudiaban y se encargaban de los gastos del hogar. Pero la tradición familiar no la detuvo: realizó sus estudios universitarios en el Colegio del Este de Los Ángeles en el turno nocturno y de día trabajaba de tiempo completo para ayudar a los gastos de su hogar.
Mientras construía una carrera profesional, también buscaba formar una familia. Entonces nació su primer hijo, Eric. Como madre, enfrentó su primer prueba: su hijo nació con síndrome de Down. Lejos de abandonar su carrera profesional, combinó su responsabilidad como madre y profesionista, hasta alcanzar cargos en el Ayuntamiento de Huntington Park; directora latina del Consejo Estatal para Discapacitados en el Desarrollo del estado de California, hasta llegar a la Tesorería de Estados Unidos.
Marín, quien también se postuló para senadora por el Partido Republicano, conoce los alcances que tiene el poder y sabe que esta cualidad revela la personalidad de los individuos.
“Si tú quieres conocer como es una persona, dale un poquito de poder. Te vas a dar cuenta de qué persona es”.
https://www.forbes.com.mx/rosario-marin-fe-y-disciplina/
Kimberly Armengol es internacionalista, periodista y conductora de noticias y programas de opinión, nació en Estados Unidos.
Desde hace varios años, trabaja en IMAGEN TV conduciendo el noticiero estelar en Excélsior TV a las 20 horas también conduce, produce y realiza un programa de entrevistas en el CANAL 22 “Debate 22” todos los miércoles a las 21 horas. Los jueves escribe la columna de opinión “Rompecabezas” sobre temas internacionales en el periódico Excélsior, el segundo más leído a nivel nacional. Recientemente se integró como titular del Noticiero Vespertino del sistema de Radio y Televisión Mexiquense En su trayectoria destaca su colaboración en el periódico Reforma, TVC Noticias, Efekto TV, Once TV, Canal 22, Imagen TV y Excelsior TV colaborando como columnista y productora.
Kimberly Armengol fue colaboradora en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Su trabajo ha merecido la entrega de diversos premios nacionales de periodismo y locución.
Ha sido conductora y productora con más de 15 años de experiencia en TV, radio y prensa escrita. Ha participado en noticieros televisivos en el Canal 22, Efekto TV y Once TV. Además de programas de discusión y análisis como Debate 22 y El Nido.
Actualmente presenta las noticias en la emisión vespertina de TV Mexiquense. Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva es un noticiero para quienes creen y no creen las noticias, y quieren valorar los acontecimientos, cuestionarlos y debatirlos. Promete ser un periodismo sin adjetivos, pero siempre con signos de interrogación.
Ángel Verdugo Beltrán nació en San José de Bacum, Sonora hace 75 años. Estudió en el Instituto Politécnico Nacional, en la Escuela Superior de Físico Matemáticas la carrera de Matemáticas. Fue uno de los 210 líderes estudiantiles del movimiento del 68; estuvo preso en la cárcel de Lecumberri durante 4 años.
Ángel Verdugo entró al periódico Excelsior y a Grupo Imagen en el 2004; escribía la columna Tal Cual, y durante 4 años estuvo en Imagen Radio Primera Emisión con el periodista Pascal Beltrán del Río.
Ángel Verdugo es matemático, economista liberal y ex dirigente político en su juventud,es una personalidad clásica (abusando un tanto de los términos y paralelismos en desuso). Ameno conversador, gran amigo, inclinado a compartir el pan y el vino generosamente con sus amigos e, incluso, con quienes no lo son; lector incansable, de personalidad extrovertida, de deslumbrantes ideas y bromas ingeniosas.
Ángel Verdugo es una personalidad reconocida por su preparación, ingenio, capacidad y disposición plena para debatir con honestidad y con bases.
En Sonora, su paso por la empresa privada y posteriormente por el servicio público en el gobierno del estado, dejaron una huella reconocida por sus contribuciones.
En su programa La Mañanera de Ángel que tiene en su canal de youtube (3 de marzo del 2021), aviso que dejaría de colaborar en Excelsior y Grupo Imagen ya que le habían ordenado de que temas hablar y de que no; y en un programa posterior dijo que los temas que no tenía que mencionar son precisamente las obras faraónicas de López Obrador, y tampoco debe hablar del presidente.
Charlar con Juan Rafael Mejorada es un placer… su afable sensibilidad hacia las personas es algo palpable. Su dinamismo se contagia y es gracias a ese carisma que ha tenido un gran desarrollo dentro de la iniciativa privada y los gobiernos que asesora en los sectores de: economía, finanzas, comercio internacional, productividad y desarrollo corporativo
Juan Rafael Mejorada es un politólogo y empresario activo de la industria del sector mueblero del estado de Jalisco desde 1994. Con trabajo y honradez fue creciendo, teniendo en el centro de Guadalajara la bodega de muebles más importante con que la cuidad contaba. Don Juan Mejorada empezó a tener reconocimiento entre la gente con muebles de maderas finas distinguiéndose entre todos los demás.
En su vasta trayectoria, ha impulsado el ecosistema emprendedor en Jalisco, y se le reconoce como pionero de este sector gracias a su trabajo como fundador del Comité de Jóvenes Empresarios de American Chamber que después evolucionaria a Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco.
Rafael Mejorada:
Su personalidad deja una referencia de humanismo, trabajo, que en forma incansable y cotidiana siembra su personalidad, su mensaje, su encomienda, esa semilla de trabajo que rinde frutos tanto en el sector privado.
Un consejo de Juan Rafael Mejorada
Sergio Negrete Cárdenas es Doctor en Economía (Essex), economista (ITAM) y comunicólogo (UNAM). Profesor en la Escuela de Negocios del ITESO e Investigador Asociado del CEEY.
Sergio Negrete Cárdenas trabajó en el Fondo Monetario Internacional.
Con doctorado en economía (Universidad de Essex, Reino Unido), Sergio Negrete Cárdenas presenta estos y otros temas, explicando la realidad y sus perspectivas. Actualmente Profesor en el ITESO en Guadalajara, también trabajó en el Fondo Monetario Internacional y el gobierno mexicano. Tiene una columna semanal en El Financiero y un blog en Arena Pública. El Dr. Negrete Cárdenas tiene dos licenciaturas: en Economía (ITAM) y Ciencias de la Comunicación (UNAM). Puede impartir sus conferencias indistintamente en español o inglés.
En su cuenta de Twitter @econokafca, impacta a mas de 60k seguidores. Sergio es un colaborador recurrente en el programa radiofónico EL WESO de “W” radio entre muchas otras intervenciones en prensa escrita, T.V. y plataformas digitales.
También colabora como Columnista semanal en El Financiero, activo participante en medios masivos de comunicación y redes sociales (@econokafka en Twitter).
Como conferencista, analiza y aterriza las singularidades de la economía mexicana. Presenta la actualidad y explora el futuro desde una abundante experiencia como académico, funcionario público a nivel nacional e internacional, y activo participante en medios masivos de comunicación y redes sociales.
Gabriela Warkentin cursó la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Tiene estudios de posgrado en Literatura Comparada por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Comunicación por la Universidad de Navarra, España.
Profesora de la Maestría en Periodismo sobre Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Fue académica Titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (distinguida con el Diploma al Mérito Universitario). Ha sido reconocida como una de las 50 mujeres más importantes de México, según la revista Forbes, y como una de los 300 líderes de México, según la revista Líderes.
Docente en universidades nacionales e internacionales, así como conferencista y consultora en temas de redes sociales, culturas juveniles, ánimo social, estrategias de comunicación y nuevos escenarios tecnológicos.
Fue Directora de W Radio (Televisa Radio) de marzo del 2013 a junio de 2017.
Fue Directora del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México) de noviembre 2002 a abril 2011; así como creadora y directora (hasta 2011) de la estación de radio ibero 90.9 fm. Fue titular de las Cátedras UNESCO “Comunicación y Sociedad”, Canal 22 “Televisión Cultural” y Radio Educación “Exploración Sonora”. Senadora Universitaria de 2007 a 2011. Fue asesora de la Presidencia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en áreas de comunicación estratégica, redes sociales, nuevos escenarios de consumo cultural, etc.
Gabriela Warkentin ha sido traductora del inglés, francés, alemán y español para el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Secretaría de Relaciones Exteriores, Georgetown University, etc.
Ana Paula Ordorica es una periodista basada en la Ciudad de México. Es licenciada en relaciones internacionales por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con estudios de maestría en Historia por la Universidad Iberoamericana.
La experiencia de Ana Paula Ordorica en los medios abarca la prensa escrita y electrónica. Es editorialista del prestigiado diario nacional El Universal, en el que publica su columna Brújula, que se especializa en temas de política nacional e internacional.
Actualmente Ana Paula Ordorica se desempeña como titular del noticiero A las Tres que se transmite diariamente por ForoTV, Televisa, siendo un espacio informativo y de análisis sobre los principales sucesos de México y el mundo.
Ana Paula es titular del programa radiofónico ‘Xacto’ que se trasmite por el 92.1 de FM, y en el que realiza un análisis del acontecer nacional e internacional.
Ana Paula es autora del libro 2012: Los Punteros. Dos conversaciones bajo el sello Grijalbo (2012) y Coordinadora de UNO+UNO: 32 Líderes Sumando por México (2011).
Adicional a su participación en los medios, Ana Paula se desempeña como conferencista enfocándose en temas de política nacional, exterior e internacional, donde a través de un lenguaje sencillo y accesible, explica los acontecimientos que día a día marcan agenda.
Ana encabeza los podcast: Broojula, que en menos de 15 minutos ofrece la información más relevante del día. Reporte EUA, con el mejor y más puntual análisis a la contienda electoral de Estado Unidos. Ambos disponibles en las principales plataformas como Spotify, Soundcloud, Spreaker, Ivoox, iTunes, Google Poscast, entre otras.
Ana Paula Ordorica es parte de la plataforma de conferencistas mas exitosa.
Un consejo de Ana Paula Ordorica
Mauricio Meschoulam es internacionalista y profesor del departamento de Estudios Internacionales de la UIA desde 1993. Maestro en estudios humanísticos con especialización en historia. Doctor en Políticas Públicas y Administración con especialización en Terrorismo, Mediación y Paz. Tesis doctoral e investigaciones actuales sobre valores, percepciones, concepciones, medios, violencia y paz.
Mauricio Meschoulam es articulista de El Universal en donde publico semanalmente en la página de opinión (sábados) y un blog (Arenas movedizas: http://www.eluniversal.com.mx/blogs/mauricio-meschoulam/arenas-movedizas-0) actualizado semanalmente. Dirijo el centro de Investigación para la Paz México, AC. Analista en Foro TV, W Radio y otros medios nacionales e internacionales. Fue miembro fundador del Centro de Investigación y Docencia para América Latina y Medio Oriente (CIDAM), A.C. En este blog coloco reflexiones, artículos y posts sobre esos temas.
EVENTOS
CONFERENCIAS
CIUDADES