Lety Montiel Ortiz nació el 25 de Diciembre de 1989 en Guadalajara, Jalisco. Al monto de nacer tuvo una hipoxia (falta de oxigeno en el cerebro) lo que ocasionó una discapacidad llamada: Parálisis Cerebral. La cuál impide la comunicación adecuada entre el cerebro y los músculos, provocando en su caso principalmente: movimientos involuntarios en los brazos y falta de equilibrio para caminar.
Hija única que, desde pequeña, gracias a sus padres, fue estimulada en ambientes favorables para su desarrollo. Recibió rehabilitación física (mecanoterapia, natación, hidroterapia), de lenguaje, y ocupacional. Su proceso de aprendizaje se llevó a cabo en escuelas regulares incluyentes, desde el jardín de niños hasta la universidad.
Leticia Montiel ha marcado su vida con tenacidad, perseverancia y lucha constante. “Desde pequeña la vida ha sido un reto porque nuestra sociedad no está adecuada para recibir a personas con discapacidad”, dice Lety. Esta es una historia de superación personal de la vida real, donde ha logrado hacer frente a una sociedad desigual y excluyente. Es una mujer valiente e inspiradora, que en sus años de vida ha enfrentado las barreras y obstáculos que le son impuestos, por su discapacidad.
Actualmente es:
César Andrade Hernández, ex futbolista profesional, administrador de empresas, escritor, director técnico profesional de fútbol.
César Andrade compartió cancha con una gran plantilla entre los que destacaban Rafael Márquez, Juan Pablo Rodríguez, Miguel Zepeda, Daniel Osorno, Erubey Cabuto y Mario Méndez.
Como una promesa del futbol mexicano, el medio o lateral izquierdo vivió un año debut de ensueño: marcó varios goles, elegido el mejor novato del año y fue convocado a la Selección Mexicana Sub-23.
Sin embargo, todo cambió el 10 de noviembre de 1999 cuando, tras disputar dos minutos frente a Monarcas Morelia, César, enojado fue a beber con un amigo y al salir del bar sufrió un accidente automovilístico en el cual perdió la pierna derecha.
Por muchos años el canterano rojinegro evitó hablar sobre lo sucedido, sin embargo tiempo después afrontó las consecuencias, aceptó toda la culpa en el accidente que le cambió la vida a los 21 años y se dedicó a dar pláticas motivacionales sobre alcoholismo, superación personal y conciencia vehicular.
Andrade no se dejó vencer por la tragedia, terminó su carrera en Administración de Empresas, su carrera para ser director técnico profesional y escribió “El partido más difícil de mi vida”, el libro autobiográfico en el cual narra su historia, el accidente que sufrió y cómo lo ha ido superando.
¡Un viaje propio e intrínseco llamado vida, en busca de aprender y ser feliz!
Es conferencista motivacional, actividad que realiza fomentando la reflexión en temas de superación personal y autoayuda.
Su sorprendente y conmovedora historia de vida ha sido transmitida por más de ocho años a través de la conferencia “Los Camionetazos de la Vida”, logrando despertar en quien lo escucha el ánimo necesario para superar cualquier reto al que la vida lo enfrenta.
Ingeniero Mecánico y Licenciado en Economía por la Universidad de Texas y Maestro en Administración de Empresas por la UDLA y en Alta Dirección por el IPADE; adicionalmente ha completado el curso de: Neurociencia, Trauma y Resiliencia y también se ha acreditado como experto en resiliencia, ambos por parte del Instituto Español de Resiliencia. su mayor aprendizaje se lo dio el destino en forma de una camioneta un trágico 24 de abril del 2001, mismo aprendizaje que se convirtió en una invaluable enseñanza de vida, que hoy sirve de inspiración a las miles de personas que lo escuchan en sus conferencias y lo siguen en sus diferentes redes sociales. Cuenta con colaboraciones en prensa, radio y televisión, donde ha compartido micrófonos con Carmen Aristegui, Martha Debayle, Sergio Sarmiento y Julieta Lujambio entre otros; y es autor de los impactantes fenómenos editoriales “Prefiero Empujar mi Vida” y “Sucedió en un Instante”.
Fiel enamorado de la vida, está convencido de que cualquier pérdida se puede recuperar, pues como siempre dice: “Si tú haces tú parte, las estrellas se alinean, el cielo se abre y sucede lo impensable”.
A partir de abril de 2015, Fritz va en búsqueda de lo que para una persona con una lesión medular sería un sueño imposible… part1c1par y terminar competencias de triatlón. Tras un arduo entrenamiento, Fritz logra concluir exitosamente el triatlón Xel-Ha 2015 y seguirá participando en distintas competencias de resistencia física.
De este modo, Fritz demuestra que los límites de los seres humanos son más mentales que reales y deja claro que, para aquel que esté dispuesto a pagar el precio y educar la voluntad, no hay sueño imposible de alcanzar.
Daniela Carvallo, Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Psicoterapeuta Ericksoniana (técnica autohipnosis) 23 años de experiencia en los medios de comunicación. 10 años de experiencia como terapeuta. Dando terapia, impartiendo cursos y charlas de bienestar emocional.
Empresaria que ha incursionado en el marketing y el desarrollo creativo de promociones BTL así como en el rubro de la salud y el bienestar.
MVS RADIO . Locutora y Productora, en las filiales de Veracruz, Guadalajara y la CDMX, en esta última fue productora de contenido y conductora de programas de difusión nacional como Cantando por un sueño, Big Brother, emitidos por la cadena EXA.
Empresaria. Socia fundadora de «Estratega» en Veracruz, empresa de marketing y promoción. Algunos clientes: TELCEL, MASECA, COCA COLA a nivel regional entre otras.
Conductora y productora ejecutiva del morning show “Amigas con derechos” dirigido a la mujer enfocado en temas de salud, bienestar e información de interés general, con invitados del mundo del espectáculo, artes y política. Productora y Conductora de diversos programas de televisión como Late Night Show transmitido semanalmente por los canales Acustik, Exa TV y Cadena H, «Pipiris Nais» y Andando Con DanyCarvallo, programa de entretenimiento sobre viajes.
Daniela Carvallo protagonista en obra de teatro «Infinitas Gracias» formato Teatro en Corto y en la obra de teatro Busco Al Hombre de Mi Vida…Marido Ya Tuve. Alternando funciones con Issabela Camil y Lourdes Munguía. Compartiendo escenario con Ana Patricia Rojo, Anna Ciocchetti, Liza Muriel y Olivia Collins.
Es una superviviente de cáncer de mama. Se convirtió en la primera mujer Guanajuatense en tener una mastectomía bilateral con reconstrucción inmediata sin contar con seguro social, ni seguro de gastos médicos y con escasos recursos económicos.
En su lucha por vivir, enfrento en un corto tiempo varias batallas, no solo físicas, sino también de vida, perdiendo trabajos, a su pareja, la compañía de su hija y la muerte de su padre.
Tatiana nos demuestra cómo podemos enfrentar desafíos de vida que parecen imposibles, aún en las circunstancias más desmotivantes.
Ella nos muestra otra cara del cáncer, sin tabúes ni perjuicios, Tatiana no se considera una víctima ni tampoco culpable de los sucesos, pues aprendió que en la vida hay circunstancias, como son las enfermedades, que nos hacen saber lo vulnerables que somos y así sin importar género, edad, nacionalidad, clase social… todo puede cambiar en cuestión de segundos.
Tatiana ha compartido su testimonió de vida en México y fuera de él, exponiendo su lado más frágil, y a la vez mostrando el poder y la libertad que todos tenemos de decidir cómo enfrentarnos a esos retos que llegan sin previo aviso.
Después de escuchar esta gran historia de supervivencia, todas tus barreras y creencias limitantes se destruirán por completo.
Encontrarás la automotivación que necesitas para vivir una vida llena de satisfacción y propósito.
Juan Pablo Montoya, piloto colombiano. Formar parte del selecto grupo de pilotos de la Fórmula 1 está al alcance de muy pocos, pues el automovilismo es, sin duda, uno de los deportes que demandan un mayor nivel de exigencia, valor y sacrificio.
Fue campeón de la serie CART en 1999 y consiguió diez victorias en dos temporadas con Ganassi, tras lo cual pasó a correr en Fórmula 1. Fue tercero en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren, acumulando un total de siete victorias y 30 podios.
Juan Pablo Montoya ha ganado 2 de las 3 carreras que conforman la triple corona, solamente le falta las 24 Horas de Le Mans. Tiene experiencia en ese tipo de carreras de resistencia, habiendo ganado las 24 Horas de Daytona en 2007, 2008 y 2013.
Por otro lado, Montoya volvió a Estados Unidos en 2006 a disputar la Copa NASCAR para Ganassi, donde fue el primer extranjero en clasificar al Chase for the Cup en 2009. También ganó las 24 Horas de Daytona de 2007, 2008 y 2013, y llegó segundo en 2009 y 2011, también para Ganassi. Desde 2014 compite en IndyCar Series para el equipo Penske con el cual obtuvo el subcampeonato en 2015 y el cuarto lugar en 2014; en dicha categoría ganó las 500 Millas de Indianápolis de 2000 y 2015. Pasó a IMSA con el equipo Penske, corriendo la última carrera de 2017 logrando la pole position y llegando al podio en el tercer lugar, teniendo contrato para toda la temporada 2018 y siendo campeón de esta serie en el año 2019.
Memo Rojas Jr. piloto de automovilismo de velocidad mexicano, trae su amor por el automovilismo desde la cuna. Es hijo de uno de los pilotos mexicanos más renombrados del país, Guillermo Rojas Sr. El apoyo para cumplir sus sueños estaba garantizado y con “El Campeonísimo” como su mentor, comenzó a sumar experiencia.
Campeón nacional de karts a los 12 años, Memo Rojas Jr. dio el paso a los monoplazas corriendo en la desaparecida Fórmula 3 Mexicana. Incluso tuvo un fuerte accidente en el que se fracturó el brazo. No obstante, fuera de cortar el deseo de competir, alimentó su ánimo por estar dentro del automovilismo. Europa fue la siguiente escala del mexicano al competir dentro de la Fórmula V6 en 2004. En ella consiguió una buena experiencia.
La carrera de Guillermo Rojas parecía llegar a su fin muy prematuramente por falta de apoyos. Pero en 2007, su camino tomó rumbo hacia los prototipos en los Estados Unidos. Entonces, firmó con el equipo más importante de la serie Grand Am, el Ganassi Racing. Aquí sumó cuatro campeonatos corriendo al lado de una leyenda del automovilismo norteamericano, Scott Pruett.
Junto a Pruett, Guillermo Rojas obtuvo victorias resonantes. Lo logró en las 24 Horas de Daytona (2008, 2011 y 2013), las 6 Horas de Watkins Glen (2008, 2009 y 2010) y las 12 Horas de Sebring (2014). Todas ellas son carreras clásicas en el automovilismo de resistencia. En 2017, sumó un nuevo campeonato a su currículum al conseguir coronarse en la European Le Mans Series. Además, sacó podio en la Panamericana ese mismo año.
“Conduce hacia la meta de tu vida” es una Conferencia inspiradora en donde el reconocido corredor de coches Memo Rojas nos relata con humor cómo es posible alcanzar tu sueño y hacer lo que realmente anhelas en la vida a pesar de todas las adversidades. Basándose en su propia historia, nos cuenta como a pesar de todos sus tropiezos, hoy está en el lugar por el que luchó. Por medio de un breve e interesante esquema llamado “5 PITS”
Memo nos explica en 5 puntos los pasos a seguir para que realmente seas quien quieres ser y no ser lo que los demás o tu última alternativa digan. No te pierdas de esta interesante e inspiradora conferencia que te dará el aceite necesario para conducir hacía la meta de tu vida.
Daniel Brailovsky Poliak, exfutbolista y entrenador argentino. Jugaba como delantero o volante ofensivo. Es uno de los pocos jugadores en el mundo en haber sido parte de tres selecciones nacionales distintas —Uruguay, Argentina e Israel—,bajo el consentimiento de la FIFA.
Su primer campeonato lo logró jugando para Peñarol en 1978, tiempo después emigraría a México donde es considerado uno de los principales artífices para que el Club América consiguiera el tricampeonato de Primera División, en la década de 1980.
Daniel “Ruso” Brailovsky Poliak, nacido en 1958, tiene un gran palmarés como jugador y técnico. Fue campeón con distintos equipos en todo el mundo, con clubes como Club Atlético Peñarol (1976-1979) en Uruguay y tres veces en México con el Club América (1983-1984,1984-1985 y 1985). También ganó dos veces el título nacional en Israel como entrenador del Maccabi Haifa (1997-1998) y llevó a su equipo a los cuartos de final de la Recopa de Europa.
Otro de los grandes logros del Ruso fue jugar la Copa Libertadores cuando apenas contaba con 18 años de edad e inició su carrera en la selección juvenil de Uruguay en 1977-78 y luego pasó a All Boys (Argentina 1979) en donde metió goles a los equipos grandes que llamaron la atención y generaron el interés de Independiente (Argentina 1980-1982).
Jugó en la selección nacional de Argentina en 1981 y 1982 bajo la dirección de César Luis Menotti. Jugó con estrellas a la talla de Diego Maradona, Mario Kempes, Daniel Passarella y Ubaldo Fillol.
Sergio Talavera, conferencista y consultor en temas de liderazgo, servicio, comunicación y cambio en México, Centro, Sudamérica y el Caribe.
Comunicador Institucional por formación universitaria, con una especialidad en Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación Institucional por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica. Estudió dos maestrías, la primera en Alta Dirección de Empresa y la segunda en Educación con especialidad en Cognición en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Exalumno de la primera generación del Disney Institute.
Se ha desempeñado como consultor, asesor y formador en las áreas de comunicación institucional, desarrollo organizacional, desarrollo de habilidades interpersonales, integración de equipos de trabajo, cambio, experiencia del cliente y gestión del talento humano.
Sergio Talavera fue representante de la corresponsalía para América Latina de Kyodo News Service. Formador acreditado para Herrmann Latin. Ha colaborado en proyectos de formación y entrenamiento en comunicación pública para directivos, empresarios y candidatos y forma parte del equipo de expertos del Centro de Formación en Marketing Político. Director de equipos, organizaciones, empresas y proyectos sociales.
Su vocación como educador le ha permitido intervenir como catedrático en varias universidades, promotor del desarrollo humano y como director de instituciones educativas. Tiene experiencia de 30 años como director de organizaciones y empresas.
Le fue otorgado un Doctorado Honoris Causa de Iberoamérica por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Es Honorary Member de la Costumer Experiencie Latam CXLA.
Forma parte de la International Association of Business Communicators, Association for Talent Development y de la Asociación Internacional de Aprendizaje Experiencial.
Conduce “CARISMAnagement” podcast semanal en Spotify y Apple Podcast. Director de Cerebranding S.C. y autor de “CARISMAnagement® un modelo para gestionar tu liderazgo centrado en las personas”. Experto en procesos humanos.
Mi nombre es Gregorio Enrique «Goyo» Vega Villeda, nací un 27 de junio de 1987, soy sietemesino. Toda la vida he practicado el deporte, ya que mis padres fueron atletas de alto rendimiento en la modalidad de atletismo.
A la edad de 7 años sufrí un accidente automovilístico dónde perdí la pierna derecha a la altura de la cadera, esto cambio mi vida ya que entre al mundo de la discapacidad, después de mi accidente y recuperación comencé a practicar fútbol ya que a mí hermano que es un año menor que yo lo invitaron a participar en el equipo de la escuela, comencé a entrenar y jugar en la posición de portero. Después a los 13 años mis padres me sacaron del fútbol, para meterme a la natación, dónde practique 12 años de mi vida este deporte, fui campeón Nacional y tuve records nacionales en mi categoría, de igual forma es tuve la fortuna de representar a mi país en varias competencias internacionales, también logre obtener una beca para estudiar en la Universidad del Valle de México dónde terminé la carrera de Administración con especialidad en Mercadotecnia.
En el 2013 comienzo a practicar el Fútbol de Amputados, donde formó mi equipo Dragones del Estado de México y donde he tenido la oportunidad de jugar 2 copas América y un mundial, ahorita estoy seleccionado para jugar mi segundo mundial en Estambul Turquía en el mes de octubre. También en el 2021 me contrataron para jugar en el equipo de Tiburones de Puntarenas en Costa Rica. Trabajo como Coordinador del deporte incluyente en el municipio de Tlalnepantla.
EVENTOS
CONFERENCIAS
CIUDADES