Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer zapoteca del municipio de Santa María Quiegolani, en la sierra sur del Estado de Oaxaca. Desde su pueblo, en 2007, emprendió una lucha por el reconocimiento pleno a los derechos políticos de las mujeres cuando le negaron su derecho a la participación en las elecciones para la presidencia municipal por el sistema de usos y costumbres de su municipio por el simple hecho de ser mujer.
Su constante trabajo la llevó a ser la primera mujer presidenta del congreso de Oaxaca.
Eufrosina Cruz Mendoza es Contadora Pública por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y Maestra en Ciencia Política por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.
De 2012 a 2015 fue diputada federal y presidió la Comisión de Pueblos Indígenas, donde en un hecho histórico logró modificar la Constitución para que en el artículo segundo se reconociera el derecho de las mujeres indígenas del país al voto activo y pasivo así; como a acceder y desempeñar los cargos públicos y de elección popular, sin que en ningún caso las prácticas comunitarias limiten sus derechos político electorales.
El camino de Eufrosina ha pasado desde las aulas rurales donde fue instructora comunitaria, hasta hacer oír su voz en numerosos escenarios junto a personalidades como Michelle Obama Dilma Rousseff, Navi Pillay y Malala Yuzafzai. Siempre trabajando por la equidad de garantías y derechos políticos entre hombres y mujeres en todos los ámbitos del desarrollo de México y el mundo.
Paola Kuri nació en una familia árabe, descrita por ella misma como una con “un círculo cultural muy enfocado en el hombre y donde las expectativas sobre las mujeres eran mucho más altas para todo”.
“Ser buena hija, encontrar un gran hombre, casarte, cocinar delicioso”, pero ella se apareció con un balón de Futbol.
Paola Kuri estudió artes en Florencia, regresó a México para estudiar publicidad y uno de sus logros más grandes ha sido contribuir, junto con decenas de mujeres a la creación de la primera liga de futbol femenil en México: La LigaMX femenil.
Pero no solo eso, a través de su proyecto #FutSinGénero ha logrado que más personas se sumen a jugar futbol y ha luchado para lograr la equidad salarial entre jugadoras y jugadores.
Ahora, emprende una nueva aventura, un libro llamado Tiempo de ser tú, donde vierte todas esas experiencias de vida en las que luchó contra los estereotipos de género.
Uno de los objetivos de Tiempo de Ser Tú, en palabras de Kuri, es expresarle a las personas a las que les gusta el futbol o cualquier cosa que no encaje en “su género” que no están solas.
“Son caminos que de repente te hacen sentir muy vulnerable porque sientes que eres la única y que solo te está pasando a ti. Y piensas eso porque no sabes de otra historia de alguien a quien pueda estarle pasando lo mismo. También eso es lo que quiero hacer con este libro: poner este tipo de historias allá afuera para para decirles que no están solas”.
“Hacer que alguien te diga: ‘mira, yo viví esto de esta manera’, y que te haga sentir en ese momento que puedes ser valiente. Porque da mucho miedo tomar la decisión de ser nosotros, no solo hablo de la aceptación por identidad sexual sino de algo tan sencillo como ser tú. Al parecer nunca nadie está de acuerdo con quienes somos, y la sociedad se pelea con los formatos de la libertad”.
“Cada vez que yo sentía que no podía, pensaba en esas niñas que sufrían lo que yo surfí de chiquita, en las niñas a las que molestaban o en las que sentían que nadie creía en ellas, y entonces yo decía: ‘tengo que poder’”, contó Kuri en entrevista.
“Yo sabía que lo que me gustaba no estaba bien, porque así me lo hacían ver y sufrí mucho teniendo esos gustos. Si volviera a ver a mi yo niña le diría: ‘lo que te gusta está bien y todo va a estar bien.
Actualmente es una importante líder de opinión en el tema de deporte, consolidando una carrera como Advocate for Gender Equality con presencia en Estados Unidos. La Wera busca activar el futbol en México como estilo de vida, liderazgo y oportunidad de igualdad de genero.
Mónica Flores Barragán es Presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, empresa líder global en soluciones innovadoras de capital humano. Es responsable de la operación de 18 países, con más de 3,700 empleados staff y más de 350,000 empleados tercerizados a su cargo.
Es promotora de la diversidad y de alianzas entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada para empatar la oferta y la demanda del mercado laboral.
Fue Presidenta de la American Chamber of Commerce of Mexico y participa en diferentes consejos de instituciones educativas, gubernamentales y empresariales.
Además, es Presidenta de la Fundación ManpowerGroup, Consejero del Movimiento STEM y autora del libro “Cómo conseguir tu primer trabajo”, una guía para apoyar a los jóvenes en su integración a un empleo formal.
Mónica ha sido reconocida como una de las empresarias más poderosas de los negocios en Latinoamérica. A nivel global fue nombrada como uno de los 10 principales promotores de la diversidad y distinguida por el Senado de la República Mexicana como “Mujer Destacada del Año 2011”.
En 2016, recibió el reconocimiento “Mujer destacada del año de México y Latinoamérica en los Negocios” por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Ha sido conferencista y panelista en foros en Europa, Asia y América, cubriendo temas como el Talento y el Mundo del Trabajo. Entre los principales eventos en los que ha participado se encuentran: World Economic Forum (WEF), Global Summit of Women, World Federation of People Management Associations, World Innovation Summit for Education (WISE), World Business Forum (WOBI) y New World Forum de la OCDE, entre otros.
Mónica Flores Barragán es actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una maestría en Filosofía, así como con un Master en Dirección de Empresas. Su desarrollo académico incluye diplomados en Filosofía e Historia de la Cultura en México.
Nacida en Guadalajara Jalisco México, ella con su familia se mudó a los Estados Unidos cuando ella era una niña de 7 años. Creció en los Estados Unidos donde la barrera del idioma marcó su primera barrera, aunque después de dos años dominó el idioma. Su madre le inculcó una fuerte ética de trabajo desde niña y siempre la animó a seguir sus pasiones. Se graduó de la escuela secundaria y estudió Ingeniería Eléctrica en el colegio publico, después de tres años, buscó su transferencia a UCLA donde obtuvo su B.S. en Electricidad Ingeniería.
Durante su tiempo en UCLA, obtuvo una pasantía en NASA JPL. Su tenacidad y esfuerzo hicieron que fuera merecedora a una plaza de tiempo completo, trabajó en 5 misiones de la NASA como Perseverancia y Europ Clipper Actualmente, está cursando una maestría en ingeniería eléctrica en la universidad de Johns Hopkins. Ha aparecido en el Serie club de cine de Netflix «Netflix en la vida real».
En junio de 2022, Katya fue seleccionada como parte de ‘Space for Humanity’s’ se convirtió en la primera astronauta Mujer nacida en México que viajaría al espacio a bordo del vuelo NS 21 de Blue Origin. A lo largo de su trayectoria en la escuela de ingeniería fue consciente de la falta de mujeres en el campo. Y lo que es convivir en un ambiente enteramente de varones.
Katya reconoce que se le ha dado la oportunidad de ayudar y guiar a esas chicas y mujeres que buscan a alguien con su experiencia para poder servir de guía para ellas. Katya busca a través de su historia, la honestidad, perseverancia y resiliencia poder ayudar a las mujeres a estar mejor preparadas como mujeres STEM. (Science, Technology, Engineering and Mathematics)
Cuando te dicen «ESTO NO ES PARA TI»
como es conocido por millones de aficionados al deporte es considerado una institución en el periodismo deportivo mexicano. El polifacético comentarista hizo su debut en ESPN en noviembre del 2007. después de haber dejado una impecable trayectoria por TZ Azteca.
En ESPN, José Ramón aporta sus conocimientos sobre el mundo de los deportes en varias plataformas de la compañía, incluyendo televisión, radio, e Internet. En televisión, se unió al equipo de comentaristas de los programas Fútbol Picante, Cronómetro y Los Capitanes. Además, contribuye con análisis para el programa SportsCenter. Asimismo, también colabora con análisis para ESPN Deportes Radio en los Estados Unidos. Aparte de su trabajo en televisión y radio, contribuye con ESPN.com en una columna y un chat semanal.
Con su admirable combinación de entusiasmo genuino, estilo directo, agudo y veraz, José Ramón se ha convertido en uno de los cronistas deportivos más respetados de todos los tiempos.
Fernández inicio su carrera en la empresa televisiva estatal, Canal 13 que se convierte en Imevisión y posteriormente se privatizó como TV Azteca, donde trabajó por 34 años interrumpidos al frente de los populares programas deportivos Deportv, Los Protagonistas y En Caliente como productor y conductor.
Ha cubierto nueve Copas Mundiales de Fútbol (Argentina 1978, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea/Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010); diez Juegos Olímpicos (Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012) y ha narrado más de 3,500 partidos de fútbol nacionales e internacionales.
José Ramón es originario de Puebla y egresado de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Puebla. Su estilo ha dejado huella en el campo de la comunicación en México.
es médico cirujano, egresado de la Universidad La Salle, con mención honorífica; maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); maestro en Administración de Salud por la Universidad de Toronto; cursó el Programa de Alta Dirección AD2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) en México. Actualemente PRESIDE el INSTITUTO INTERNACIONAL DE FUTUOS DE LA SALUD. Institución que investiga y crea innovaciones al servicio de la salud.
Ha sido secretario del Consejo de Salubridad General de la Presidencia de la República y Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud Federal de México. Fue fundador y presidente de la primera firma consultora en mejora de la calidad de la atención médica en América Latina, Qualimed, S.A.
Se ha desempeñado como Director de Fomento Institucional de la Fundación Mexicana para la Salud; Director General de la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública; Subdirector de Investigación en Sistemas de Salud del Centro de Investigaciones en Salud Pública; Subdirector de Planeación del Instituto Nacional de Perinatología; Secretario de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac, y Coordinador de Admisión de la Escuela Mexicana de Medicina Universidad La Salle.
es Presidente y Director del Instituto Internacional de Futuros de la Salud y del CICLOS (Consorcio Internacional de Calidad y Liderazgo de Organizaciones de Salud) del Grupo Qualinova. Profesor Titular de Dirección de Sistemas de Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. Desde diciembre de 2014 es el primer extranjero en ocupar un lugar como miembro del Consejo de Dirección del Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Estados Unidos de Norteamérica, al tiempo que ocupa una posición como Senior Fellow de esta misma organización. Es Consultor Senior de Albraight Stonebridge Group, firma consultora norteamericana especializada en políticas globales.
Ha sido Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México; primer presidente latinoamericano de la Sociedad Internacional de Calidad de Atención a la Salud (ISQua); Presidente fundador de la Sociedad Latinoamericana de Calidad de la Atención a la Salud; Presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud, y Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, entre otras.
Bernardo Fernández Tanus nació un 24 de julio de 1979, es proactivo, creativo, líder en dirección de empresas y consultoría de proyectos. socio Fundador de la cadena de tiendas de autoservicio Sale Vale. CEO Fundador de RedMind (agencia de Publicidad y MKT Digital 360º). Conferencista y Ponente en Universidades y Grupos Empresariales con el tema de Emprendimiento: “No es darle sin miedo… Es darle con todo y miedo”.
Su talento, le ha dado la fortuna de tener grandes amistades y estar relacionado a nivel Internacional.
Bernardo Fernández Tanus es un empresario poblano, que ha tenido participación en diferentes empresas como las tiendas de conveniencia “Sale y Vale”, también se desempeñó como funcionario público a nivel municipal y estatal.
El último cargo que tuvo fue el de jefe de la oficina de la Secretaría de Gobierno de Puebla.
Consejero de la COPARMEX.
2012 – actual Miembro del Grupo Empresarial E-100.
2013 Coordinador Financiero en la campañas municipales y gubernamentales
2013 – 2015 Director de Desarrollo Empresarial
2019 – Actual Socio Fundador de ConnectorsCo.
2019 – Actual CEO y Fundador de Despensazo.com.
2020 – Actual Socio Fundador de Destilados
Bernardo fué nombrado Entrepreneur of the year por Ernst & Young seleccionado por Endevour
Creador de contenido para diferentes redes sociales con mas 1.6 Millones de seguidores
Un consejo de Bernardo Fernández Tanus
Ángel Verdugo Beltrán nació en San José de Bacum, Sonora hace 75 años. Estudió en el Instituto Politécnico Nacional, en la Escuela Superior de Físico Matemáticas la carrera de Matemáticas. Fue uno de los 210 líderes estudiantiles del movimiento del 68; estuvo preso en la cárcel de Lecumberri durante 4 años.
Ángel Verdugo entró al periódico Excelsior y a Grupo Imagen en el 2004; escribía la columna Tal Cual, y durante 4 años estuvo en Imagen Radio Primera Emisión con el periodista Pascal Beltrán del Río.
Ángel Verdugo es matemático, economista liberal y ex dirigente político en su juventud,es una personalidad clásica (abusando un tanto de los términos y paralelismos en desuso). Ameno conversador, gran amigo, inclinado a compartir el pan y el vino generosamente con sus amigos e, incluso, con quienes no lo son; lector incansable, de personalidad extrovertida, de deslumbrantes ideas y bromas ingeniosas.
Ángel Verdugo es una personalidad reconocida por su preparación, ingenio, capacidad y disposición plena para debatir con honestidad y con bases.
En Sonora, su paso por la empresa privada y posteriormente por el servicio público en el gobierno del estado, dejaron una huella reconocida por sus contribuciones.
En su programa La Mañanera de Ángel que tiene en su canal de youtube (3 de marzo del 2021), aviso que dejaría de colaborar en Excelsior y Grupo Imagen ya que le habían ordenado de que temas hablar y de que no; y en un programa posterior dijo que los temas que no tenía que mencionar son precisamente las obras faraónicas de López Obrador, y tampoco debe hablar del presidente.
Iñaki Álvarez es inquieto por naturaleza y creativo por decisión, he estado en radio, televisión, medios digitales, coberturas y como host de eventos por más de 15 años. – En la búsqueda de contenidos diferentes, que sorprendan, se adapten y funcionen ya sea como locutor, conductor, músico o productor.
Iñaki Álvarez es Locutor de Radio para los programas:
El Tlacuache, Ya Párate, Pasión W, El Desempate y W Deportes
Conductor de TV La Jugada en Televisa Deportes, Transmisiones de futbol y ciclismo. Colaborador y presentador para TUDN y Meta en El Heraldo
Productor El Tlacuache y Ya Párate en Los 40
Miriam Grunstein es profesora e investigadora de la Universidad ORT México y es académica asociada al Centro México de Rice University. Ha sido docente externa del Centro de Investigación y Docencia Económicas y coordinadora del programa de Capacitación al Gobierno Federal en materia de Hidrocarburos que imparte la Universidad de Texas en Austin.
Es licenciada con mención honorífica en derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, licenciada en estudios latinoamericanos por la Universidad de Nuevo México y maestra y doctora en letras de la escuela de ciencias y artes de New York University, también con la máxima mención honorífica.
Su trayectoria dentro del sector energético inicia hace 20 años en la Comisión Reguladora de Energía, donde formó parte de importantes equipos de trabajo dedicados al análisis jurídico de disposiciones legales y reglamentarias en materia energética y administrativa; a la realización de instrumentos de regulación para proyectos energéticos de gran escala (de Petróleos Mexicanos, Shell, Chevron-Texaco, Sempra); y a la elaboración de resoluciones para votación de la Comisión en materia de políticas de regulación energética.
Miriam Grunstein participó activamente en las primeras resoluciones que otorgaron los primeros permisos para parques eólicos.
Hoy es socia fundadora de Brilliant Energy Consulting y dirige el blog Energeeks.
De igual manera, ha sido docente del Departamento Académico de Derecho del ITAM. Por otra parte, la Maestra Grunstein se ha desempeñado profesionalmente en las siguientes posiciones: fue Consultora Legal, Terranova Energía S. de R.L de C.V, 2005; Consultora Legal Asociada, Enersa S.C., 2004; Consejera Personal del Comisionado, CRE, 2002-2004; y Asociada de la firma internacional Thompson & Knight Abogados.
Miriam es experta en el estudio de cuestiones normativas y regulativas del Sector Energético, específicamente en el ámbito de Contratación Petrolera y Proyectos de Infraestructura.
EVENTOS
CONFERENCIAS
CIUDADES