Sergio Talavera, conferencista y consultor en temas de liderazgo, servicio, comunicación y cambio en México, Centro, Sudamérica y el Caribe.
Comunicador Institucional por formación universitaria, con una especialidad en Relaciones Públicas, Publicidad y Comunicación Institucional por el Instituto Tecnológico de Columbia Británica. Estudió dos maestrías, la primera en Alta Dirección de Empresa y la segunda en Educación con especialidad en Cognición en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Exalumno de la primera generación del Disney Institute.
Se ha desempeñado como consultor, asesor y formador en las áreas de comunicación institucional, desarrollo organizacional, desarrollo de habilidades interpersonales, integración de equipos de trabajo, cambio, experiencia del cliente y gestión del talento humano.
Sergio Talavera fue representante de la corresponsalía para América Latina de Kyodo News Service. Formador acreditado para Herrmann Latin. Ha colaborado en proyectos de formación y entrenamiento en comunicación pública para directivos, empresarios y candidatos y forma parte del equipo de expertos del Centro de Formación en Marketing Político. Director de equipos, organizaciones, empresas y proyectos sociales.
Su vocación como educador le ha permitido intervenir como catedrático en varias universidades, promotor del desarrollo humano y como director de instituciones educativas. Tiene experiencia de 30 años como director de organizaciones y empresas.
Le fue otorgado un Doctorado Honoris Causa de Iberoamérica por el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa. Es Honorary Member de la Costumer Experiencie Latam CXLA.
Forma parte de la International Association of Business Communicators, Association for Talent Development y de la Asociación Internacional de Aprendizaje Experiencial.
Conduce “CARISMAnagement” podcast semanal en Spotify y Apple Podcast. Director de Cerebranding S.C. y autor de “CARISMAnagement® un modelo para gestionar tu liderazgo centrado en las personas”. Experto en procesos humanos.
David Rincón, director de desarrollo e investigación de MasterPeace México. Es museólogo, investigador independiente, profesor universitario, gestor y emprendedor cultural.
Ha sido docente de medicación e interpretación del patrimonio cultural en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México y en la Facultad de Estudios de Patrimonio Cultural de la Universidad Externado de Colombia.
David Rincón está a cargo del diseño, implementación y evaluación de proyectos para la prevención de violencia y la construcción de paz desde el arte, la cultura y la creatividad, en MasterPeace México. Una organización internacional que quiere inspirar a todos y a todas a usar su talento y energía para construir paz y unidad. A través de la música, el deporte, las artes y el diálogo, MasterPeace ayudará a crear un mundo más sostenible con menos conflictos armados.
Conoce más de nuestros conferencistas.
Sofie De Wulf (1984, Gent – Bélgica) es historiadora de arte, gestora cultural y fotógrafa, procedente de Bélgica. Sus dos pasiones son el arte y el cambio social. Tiene más de 15 años de experiencias construcción de paz a través de las artes.
Estudió Historia del Arte y Teatrología en las Universidades de Gante y Amberes (Bélgica) y Fotografía en la Academía de Gante. En 2006 realizó una investigación de campo, en el teatro cubano para niños en relación con la política cultural de Cuba. En 2008 fundó un proyecto de apoyo en Bélgica en beneficio del teatro cubano comunitario. Mandó un contenedor con materiales de teatro a Cuba.
Durante los años 2007-2012 trabajó como tourmanager para la compañía Teatro Musical LOD (Bélgica) realizando giras de teatro musical y ópera de artistas belgas y europeos por toda Europa.
Viajó como fotógrafa con la ONG belga TRIAS a Tanzania para fotografíar poyectos sociales con jóvenes y participó como asistente de comunicación en un proyecto intercultural de la ONG belga VOLENS para promover los derechos de los niños a través del teatro con actores de Congo.
Ha impartido diferentes talleres de fotografía para niños en Cuba y en México en San Ildefonso Tultepec, una comunidad ñöñho en el estado de Querétaro, en colaboración con El Instituto Intercultural Ñöñho A.C. y Canon Bélgica.
Desde 2014 es directora de MasterPeace México, con sede en la Ciudad de México, y está viviendo en México. En 2015 y 2016 realizó dos ediciones de un concurso de Fotografía, Cuento y Caricatura con tema los 43 desaparecidos en colaboración con la Embajada de los Países Bajos en México, el Museo Memoria y Tolerancia y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco con talleres, con fotógrafa Maya Goded y monero Trino. Viajó dos veces con los ganadores a MasterPeace en Colombia donde se realizó un intercambio.
Ha realizado en 2016 y 2017 una serie de conferencias, llamada PeaceTalks. en la Ciudad de México, Querétaro, Ciudad Juárez y Bogotá, en que artistas y gestores culturales han compartido sus proyectos de alto impacto de construcción de paz a través de las artes.
En 2016 participó en la campaña global de MasterPeace Walls of Connection, realizando siete murales en barrios en la Ciudad de México con altos índices de violencia como Tepito, La Merced y Iztapalapa, patrocinado por Pinturas Osel. En nivel global la campañía logró unir a comunidades a pintar 100 murales en 40 países.
Desde 2017 está gestionado el proyecto Barrios de Paz, cuyo objetivo es acercar jóvenes que trabajan en el crimen a un trabajo legal en la industria creativa. El modelo implica consiste de una serie de talleres de arte, cultura de paz y emprendimiento para jóvenes que viven en barrios con altos índices de violencia. El programa está por empezar en la Colonia Atlampa, CDMX, en colaboración con la empresa francesa Veolia.
En el mismo año participó en el Intensive International Training Non Violent Communication, organizado por el Center for Non Violent Communication (EEUU). Es miembro activo de un grupo de práctica de Comunicación No Violenta en la Ciudad de México y actualmente está en proceso en convertirse en Certified Trainer. Imparte talleres de Comunicación No Violenta para empresas y organizaciones de la sociedad civil.
Fernando Ralero, empresario, consultor de negocios, conferencista internacional y escritor, mexicano-español. Es un incansable estudiante de nuevas tecnologías, negocios, redes sociales, genética, neurociencia, modelos de innovación y esquemas para transformar empresas. Poniendo todo en una gran “licuadora mental” y así los expresa en sus charlas, presentando una lluvia de conceptos entrelazados de una forma práctica, clara y amena.
Ha dictado cientos de conferencias y talleres en todo tipo de organizaciones en temas de neurociencias, negocios y tecnología, con seguidores en prácticamente todos los países de habla hispana. Ha escrito 2 libros, “Radical Mente” y “Mentalidad Efectiva”, ambos con temas de neurociencias aplicadas a los negocios ya la vida.
Tiene una licenciatura en Mercadotecnia por Tecnológico de Monterrey (1994) y posteriormente realizó estudios de Administración Corporativa en Toyota, Japón. Empezó su carrera en 1995 como consultor de estrategia y procesos habiendo asesorado a compañías en más de 40 industrias en una decena de países. Principalmente en los sectores de consumo, construcción, tecnología, servicios y agroindustrias. La mayoría de los proyectos que ha realizado han tenido un énfasis en reestructuraciones comerciales, procesos de inteligencia en relaciones con clientes y en transformar operaciones integrales con estructuras de procesos y tecnología. Ha colaborado además con empresas como Vitro, Carrier, LCG, AT&T, Neoris, IBM y Oracle. Además, como emprendedor es socio fundador de 3 empresas.
Por cuestiones de crisis existenciales empezó a aprender sobre neurociencias como una forma de poder entenderse y encontrar respuesta a sus problemas y eso le cambió la vida. A partir de ahí empezó a compartir estos conocimientos y combinarlos a los temas de la consultoría de negocios a partir del 2012.
Este es el principal diferenciador de Fernando con la inmensa mayoría de los conferencistas. El poder integrar aspectos científicos con metodologías de consultoría empresarial y la experiencia real resolviendo complejos problemas. Por lo que además de tener el fundamento, ha vivido los resultados de probar sus conceptos, lo que le permite aplicarlos en una forma completamente diferente hacia los temas de liderazgo, ventas, trabajo en equipo, innovación y aspectos relacionados con la superación personal. Entonces los puntos que se tratan en las charlas tienen mayor sustento, por lo que el impacto que se logra en las audiencias no sólo inspira y provoca una reflexión inmediata, sino que los efectos son sostenibles en el tiempo. Por eso su eslogan es “Transformando con Ciencias”
En su labor altruista apoya a diversas organizaciones con conferencias sobre aspectos como la formación de la familia, emprendimiento, mujeres triunfadoras y relaciones de pareja saludables.
Participa activamente en diversos medios masivos de comunicación. Radio Fórmula, con una participación semanal, participación en diversas ediciones del periódico. El Asegurador, además de diferentes emisiones de radio, televisión y programas en medios digitales en distintas ciudades de México.
José Martí es un experimentado ejecutivo, conferencista y consultor en las áreas Liderazgo, Crecimiento y Cambio Organizacional, con más de 45 años de exitosa trayectoria profesional.
Dirigió la función de Recursos Humanos para Citi/Banamex a nivel América Latina por cerca de 10 años y para Bank of America en México.
Previamente, José trabajó para General Electric (GE) durante 24 años, en diversas funciones del área de Recursos Humanos en México y Estados Unidos,culminando como VP de Recursos Humanos para GE Capital América Latina.
José Martí dirige hoy su propia firma de consultoría y es consejero de varias empresas. Es Licenciado en Economía por el ITAM y graduado del programa avanzado en Recursos Humanos del Centro de Desarrollo de General Electric en Nueva York. Es también Coach, moderador y consultor certificado por Harvard Business (HBP) y
por Prosci, líder mundial en metodología del cambio (Change Management).
Está casado, tiene 5 hijos, es apasionado de la bici de montaña y practica hot-yoga.
Alina Hernández es Directora Sr. de Comunicaciones y Ciudadanía Corporativa, PepsiCo LATAM, donde lidera y gestiona temas corporativos y responsabilidad social de la compañía.
Previamente se desempeñó como Directora de Asuntos Corporativos y como Gerente Senior de Asuntos Gubernamentales en PepsiCo Alimentos México.
Alina Hernández está altamente comprometida con los programas de diversidad e inclusión, así como con las iniciativas de sustentabilidad. Sus propuestas y esfuerzos en cuanto a estos temas han logrado causar mayor impacto dentro de las comunidades del país donde opera la compañía e internamente con los colaboradores.
Anterior a PepsiCo, Alina servía como Consultora Externa, asesorando a clientes del sector público y privado sobre relaciones gubernamentales, comunicaciones y políticas públicas. También, Alina fue Directora de Asuntos Públicos en Estrategia Total, donde ofreció nuevos enfoques y soluciones ante los problemas emergentes que enfrentan las diferentes empresas e industrias.
Mónica Flores Barragán es Presidenta de ManpowerGroup para Latinoamérica, empresa líder global en soluciones innovadoras de capital humano. Es responsable de la operación de 18 países, con más de 3,700 empleados staff y más de 350,000 empleados tercerizados a su cargo.
Es promotora de la diversidad y de alianzas entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada para empatar la oferta y la demanda del mercado laboral.
Fue Presidenta de la American Chamber of Commerce of Mexico y participa en diferentes consejos de instituciones educativas, gubernamentales y empresariales.
Además, es Presidenta de la Fundación ManpowerGroup, Consejero del Movimiento STEM y autora del libro “Cómo conseguir tu primer trabajo”, una guía para apoyar a los jóvenes en su integración a un empleo formal.
Mónica ha sido reconocida como una de las empresarias más poderosas de los negocios en Latinoamérica. A nivel global fue nombrada como uno de los 10 principales promotores de la diversidad y distinguida por el Senado de la República Mexicana como “Mujer Destacada del Año 2011”.
En 2016, recibió el reconocimiento “Mujer destacada del año de México y Latinoamérica en los Negocios” por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Ha sido conferencista y panelista en foros en Europa, Asia y América, cubriendo temas como el Talento y el Mundo del Trabajo. Entre los principales eventos en los que ha participado se encuentran: World Economic Forum (WEF), Global Summit of Women, World Federation of People Management Associations, World Innovation Summit for Education (WISE), World Business Forum (WOBI) y New World Forum de la OCDE, entre otros.
Mónica Flores Barragán es actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con una maestría en Filosofía, así como con un Master en Dirección de Empresas. Su desarrollo académico incluye diplomados en Filosofía e Historia de la Cultura en México.
Guadalupe Michaca es socia fundadora de www.consumotic.mx. En la actualidad se desempeña como directora general de Consumo TIC, un espacio periodístico dedicado a la información relacionada con el uso y desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), su impacto en el sector económico y el rol que juega en el ámbito social.
Egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, suma más de 17 años como periodista especializada en el ecosistema digital. Formó parte del equipo de reporteros de la agencia Notimex. Es parte de la Red de mujeres líderes para promover la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC, Conectadas.
Nacida en Guadalajara Jalisco México, ella con su familia se mudó a los Estados Unidos cuando ella era una niña de 7 años. Creció en los Estados Unidos donde la barrera del idioma marcó su primera barrera, aunque después de dos años dominó el idioma. Su madre le inculcó una fuerte ética de trabajo desde niña y siempre la animó a seguir sus pasiones. Se graduó de la escuela secundaria y estudió Ingeniería Eléctrica en el colegio publico, después de tres años, buscó su transferencia a UCLA donde obtuvo su B.S. en Electricidad Ingeniería.
Durante su tiempo en UCLA, obtuvo una pasantía en NASA JPL. Su tenacidad y esfuerzo hicieron que fuera merecedora a una plaza de tiempo completo, trabajó en 5 misiones de la NASA como Perseverancia y Europ Clipper Actualmente, está cursando una maestría en ingeniería eléctrica en la universidad de Johns Hopkins. Ha aparecido en el Serie club de cine de Netflix «Netflix en la vida real».
En junio de 2022, Katya fue seleccionada como parte de ‘Space for Humanity’s’ se convirtió en la primera astronauta Mujer nacida en México que viajaría al espacio a bordo del vuelo NS 21 de Blue Origin. A lo largo de su trayectoria en la escuela de ingeniería fue consciente de la falta de mujeres en el campo. Y lo que es convivir en un ambiente enteramente de varones.
Katya reconoce que se le ha dado la oportunidad de ayudar y guiar a esas chicas y mujeres que buscan a alguien con su experiencia para poder servir de guía para ellas. Katya busca a través de su historia, la honestidad, perseverancia y resiliencia poder ayudar a las mujeres a estar mejor preparadas como mujeres STEM. (Science, Technology, Engineering and Mathematics)
Cuando te dicen «ESTO NO ES PARA TI»
es médico cirujano, egresado de la Universidad La Salle, con mención honorífica; maestro en Administración Pública por el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE); maestro en Administración de Salud por la Universidad de Toronto; cursó el Programa de Alta Dirección AD2 en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) en México. Actualemente PRESIDE el INSTITUTO INTERNACIONAL DE FUTUOS DE LA SALUD. Institución que investiga y crea innovaciones al servicio de la salud.
Ha sido secretario del Consejo de Salubridad General de la Presidencia de la República y Subsecretario de Innovación y Calidad de la Secretaría de Salud Federal de México. Fue fundador y presidente de la primera firma consultora en mejora de la calidad de la atención médica en América Latina, Qualimed, S.A.
Se ha desempeñado como Director de Fomento Institucional de la Fundación Mexicana para la Salud; Director General de la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública; Subdirector de Investigación en Sistemas de Salud del Centro de Investigaciones en Salud Pública; Subdirector de Planeación del Instituto Nacional de Perinatología; Secretario de la Escuela de Medicina de la Universidad Anáhuac, y Coordinador de Admisión de la Escuela Mexicana de Medicina Universidad La Salle.
es Presidente y Director del Instituto Internacional de Futuros de la Salud y del CICLOS (Consorcio Internacional de Calidad y Liderazgo de Organizaciones de Salud) del Grupo Qualinova. Profesor Titular de Dirección de Sistemas de Salud de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. Desde diciembre de 2014 es el primer extranjero en ocupar un lugar como miembro del Consejo de Dirección del Institute for Healthcare Improvement (IHI) de Estados Unidos de Norteamérica, al tiempo que ocupa una posición como Senior Fellow de esta misma organización. Es Consultor Senior de Albraight Stonebridge Group, firma consultora norteamericana especializada en políticas globales.
Ha sido Presidente de la Academia Nacional de Medicina de México; primer presidente latinoamericano de la Sociedad Internacional de Calidad de Atención a la Salud (ISQua); Presidente fundador de la Sociedad Latinoamericana de Calidad de la Atención a la Salud; Presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Calidad de Atención a la Salud, y Presidente de la Asociación Mexicana de Hospitales, entre otras.
EVENTOS
CONFERENCIAS
CIUDADES