Deportes Archivos - Conferencistas México

César Andrade Hernández, ex futbolista profesional, administrador de empresas, escritor, director técnico profesional de fútbol.
César Andrade compartió cancha con una gran plantilla entre los que destacaban Rafael Márquez, Juan Pablo Rodríguez, Miguel Zepeda, Daniel Osorno, Erubey Cabuto y Mario Méndez.

Como una promesa del futbol mexicano, el medio o lateral izquierdo vivió un año debut de ensueño: marcó varios goles, elegido el mejor novato del año y fue convocado a la Selección Mexicana Sub-23.
Sin embargo, todo cambió el 10 de noviembre de 1999 cuando, tras disputar dos minutos frente a Monarcas Morelia, César, enojado fue a beber con un amigo y al salir del bar sufrió un accidente automovilístico en el cual perdió la pierna derecha.

Por muchos años el canterano rojinegro evitó hablar sobre lo sucedido, sin embargo tiempo después afrontó las consecuencias, aceptó toda la culpa en el accidente que le cambió la vida a los 21 años y se dedicó a dar pláticas motivacionales sobre alcoholismo, superación personal y conciencia vehicular.
Andrade no se dejó vencer por la tragedia, terminó su carrera en Administración de Empresas, su carrera para ser director técnico profesional y escribió “El partido más difícil de mi vida”, el libro autobiográfico en el cual narra su historia, el accidente que sufrió y cómo lo ha ido superando.

¡Un viaje propio e intrínseco llamado vida, en busca de aprender y ser feliz!

Fritz Thompson

Es conferencista motivacional, actividad que realiza fomentando la reflexión en temas de superación personal y autoayuda.

Su sorprendente y conmovedora historia de vida ha sido transmitida por más de ocho años a través de la conferencia “Los Camionetazos de la Vida”, logrando despertar en quien lo escucha el ánimo necesario para superar cualquier reto al que la vida lo enfrenta.

Ingeniero Mecánico y Licenciado en Economía por la Universidad de Texas y Maestro en Administración de Empresas por la UDLA y en Alta Dirección por el IPADE; adicionalmente ha completado el curso de: Neurociencia, Trauma y Resiliencia y también se ha acreditado como experto en resiliencia, ambos por parte del Instituto Español de Resiliencia. su mayor aprendizaje se lo dio el destino en forma de una camioneta un trágico 24 de abril del 2001, mismo aprendizaje que se convirtió en una invaluable enseñanza de vida, que hoy sirve de inspiración a las miles de personas que lo escuchan en sus conferencias y lo siguen en sus diferentes redes sociales.  Cuenta con colaboraciones en prensa, radio y televisión, donde ha compartido micrófonos con Carmen Aristegui, Martha Debayle, Sergio Sarmiento y Julieta Lujambio entre otros; y es autor de los impactantes fenómenos editoriales “Prefiero Empujar mi Vida” y “Sucedió en un Instante”.

Fiel enamorado de la vida, está convencido de que cualquier pérdida se puede recuperar, pues como siempre dice: “Si tú haces tú parte, las estrellas se alinean, el cielo se abre y sucede lo impensable”.

FRITZ COMO TRIATLETA

A partir de abril de 2015, Fritz va en búsqueda de lo que para una persona con una lesión medular sería un sueño imposible… part1c1par y terminar competencias de triatlón. Tras un arduo entrenamiento, Fritz logra concluir exitosamente el triatlón Xel-Ha 2015 y seguirá participando en distintas competencias de resistencia física.

De este modo, Fritz demuestra que los límites de los seres humanos son más mentales que reales y deja claro que, para aquel que esté dispuesto a pagar el precio y educar la voluntad, no hay sueño imposible de alcanzar.

 

La nota de prensa

Juan Pablo Montoya, piloto colombiano. Formar parte del selecto grupo de pilotos de la Fórmula 1 está al alcance de muy pocos, pues el automovilismo es, sin duda, uno de los deportes que demandan un mayor nivel de exigencia, valor y sacrificio.

Fue campeón de la serie CART en 1999 y consiguió diez victorias en dos temporadas con Ganassi, tras lo cual pasó a correr en Fórmula 1. Fue tercero en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren, acumulando un total de siete victorias y 30 podios.

Juan Pablo Montoya ha ganado 2 de las 3 carreras que conforman la triple corona, solamente le falta las 24 Horas de Le Mans. Tiene experiencia en ese tipo de carreras de resistencia, habiendo ganado las 24 Horas de Daytona en 2007, 2008 y 2013.

Por otro lado, Montoya volvió a Estados Unidos en 2006 a disputar la Copa NASCAR para Ganassi, donde fue el primer extranjero en clasificar al Chase for the Cup en 2009. También ganó las 24 Horas de Daytona de 2007, 2008 y 2013, y llegó segundo en 2009 y 2011, también para Ganassi. Desde 2014 compite en IndyCar Series para el equipo Penske con el cual obtuvo el subcampeonato en 2015 y el cuarto lugar en 2014; en dicha categoría ganó las 500 Millas de Indianápolis de 2000 y 2015. Pasó a IMSA con el equipo Penske, corriendo la última carrera de 2017 logrando la pole position y llegando al podio en el tercer lugar, teniendo contrato para toda la temporada 2018 y siendo campeón de esta serie en el año 2019.

Memo Rojas Jr. piloto de automovilismo de velocidad mexicano, trae su amor por el automovilismo desde la cuna. Es hijo de uno de los pilotos mexicanos más renombrados del país, Guillermo Rojas Sr. El apoyo para cumplir sus sueños estaba garantizado y con “El Campeonísimo” como su mentor, comenzó a sumar experiencia.

Campeón nacional de karts a los 12 años, Memo Rojas Jr. dio el paso a los monoplazas corriendo en la desaparecida Fórmula 3 Mexicana. Incluso tuvo un fuerte accidente en el que se fracturó el brazo. No obstante, fuera de cortar el deseo de competir, alimentó su ánimo por estar dentro del automovilismo. Europa fue la siguiente escala del mexicano al competir dentro de la Fórmula V6 en 2004. En ella consiguió una buena experiencia.

La carrera de Guillermo Rojas parecía llegar a su fin muy prematuramente por falta de apoyos. Pero en 2007, su camino tomó rumbo hacia los prototipos en los Estados Unidos. Entonces, firmó con el equipo más importante de la serie Grand Am, el Ganassi Racing. Aquí sumó cuatro campeonatos corriendo al lado de una leyenda del automovilismo norteamericano, Scott Pruett.

Junto a Pruett, Guillermo Rojas obtuvo victorias resonantes. Lo logró en las 24 Horas de Daytona (2008, 2011 y 2013), las 6 Horas de Watkins Glen (2008, 2009 y 2010) y las 12 Horas de Sebring (2014). Todas ellas son carreras clásicas en el automovilismo de resistencia. En 2017, sumó un nuevo campeonato a su currículum al conseguir coronarse en la European Le Mans Series. Además, sacó podio en la Panamericana ese mismo año.

“Conduce hacia la meta de tu vida” es una Conferencia inspiradora en donde el reconocido corredor de coches Memo Rojas nos relata con humor cómo es posible alcanzar tu sueño y hacer lo que realmente anhelas en la vida a pesar de todas las adversidades. Basándose en su propia historia, nos cuenta como a pesar de todos sus tropiezos, hoy está en el lugar por el que luchó. Por medio de un breve e interesante esquema llamado “5 PITS”

Memo nos explica en 5 puntos los pasos a seguir para que realmente seas quien quieres ser y no ser lo que los demás o tu última alternativa digan. No te pierdas de esta interesante e inspiradora conferencia que te dará el aceite necesario para conducir hacía la meta de tu vida.

Daniel Brailovsky Poliak, exfutbolista y entrenador argentino. Jugaba como delantero o volante ofensivo. Es uno de los pocos jugadores en el mundo en haber sido parte de tres selecciones nacionales distintas —Uruguay, Argentina e Israel—,bajo el consentimiento de la FIFA.

Su primer campeonato lo logró jugando para Peñarol en 1978, tiempo después emigraría a México donde es considerado uno de los principales artífices para que el Club América consiguiera el tricampeonato de Primera División, en la década de 1980.

Daniel “Ruso” Brailovsky Poliak, nacido en 1958, tiene un gran palmarés como jugador y técnico. Fue campeón con distintos equipos en todo el mundo, con clubes como Club Atlético Peñarol (1976-1979) en Uruguay y tres veces en México con el Club América (1983-1984,1984-1985 y 1985). También ganó dos veces el título nacional en Israel como entrenador del Maccabi Haifa (1997-1998) y llevó a su equipo a los cuartos de final de la Recopa de Europa.

Otro de los grandes logros del Ruso fue jugar la Copa Libertadores cuando apenas contaba con 18 años de edad e inició su carrera en la selección juvenil de Uruguay en 1977-78 y luego pasó a All Boys (Argentina 1979) en donde metió goles a los equipos grandes que llamaron la atención y generaron el interés de Independiente (Argentina 1980-1982).

Jugó en la selección nacional de Argentina en 1981 y 1982 bajo la dirección de César Luis Menotti. Jugó con estrellas a la talla de Diego Maradona, Mario Kempes, Daniel Passarella y Ubaldo Fillol.

Mi nombre es Gregorio Enrique «Goyo» Vega Villeda, nací un 27 de junio de 1987, soy sietemesino. Toda la vida he practicado el deporte, ya que mis padres fueron atletas de alto rendimiento en la modalidad de atletismo.

A la edad de 7 años sufrí un accidente automovilístico dónde perdí la pierna derecha a la altura de la cadera, esto cambio mi vida ya que entre al mundo de la discapacidad, después de mi accidente y recuperación comencé a practicar fútbol ya que a mí hermano que es un año menor que yo lo invitaron a participar en el equipo de la escuela, comencé a entrenar y jugar en la posición de portero. Después a los 13 años mis padres me sacaron del fútbol, para meterme a la natación, dónde practique 12 años de mi vida este deporte, fui campeón Nacional y tuve records nacionales en mi categoría, de igual forma es tuve la fortuna de representar a mi país en varias competencias internacionales, también logre obtener una beca para estudiar en la Universidad del Valle de México dónde terminé la carrera de Administración con especialidad en Mercadotecnia.

En el 2013 comienzo a practicar el Fútbol de Amputados, donde formó mi equipo Dragones del Estado de México y donde he tenido la oportunidad de jugar 2 copas América y un mundial, ahorita estoy seleccionado para jugar mi segundo mundial en Estambul Turquía en el mes de octubre. También en el 2021 me contrataron para jugar en el equipo de Tiburones de Puntarenas en Costa Rica. Trabajo como Coordinador del deporte incluyente en el municipio de Tlalnepantla.

Conoce mas de Gregorio «Goyo» Vega 

Paola Kuri nació en una familia árabe, descrita por ella misma como una con “un círculo cultural muy enfocado en el hombre y donde las expectativas sobre las mujeres eran mucho más altas para todo”.

“Ser buena hija, encontrar un gran hombre, casarte, cocinar delicioso”, pero ella se apareció con un balón de Futbol.

Paola Kuri estudió artes en Florencia, regresó a México para estudiar publicidad y uno de sus logros más grandes ha sido contribuir, junto con decenas de mujeres a la creación de la primera liga de futbol femenil en México: La LigaMX femenil.

Pero no solo eso, a través de su proyecto #FutSinGénero ha logrado que más personas se sumen a jugar futbol y ha luchado para lograr la equidad salarial entre jugadoras y jugadores.

Ahora, emprende una nueva aventura, un libro llamado Tiempo de ser tú, donde vierte todas esas experiencias de vida en las que luchó contra los estereotipos de género.

Uno de los objetivos de Tiempo de Ser Tú, en palabras de Kuri, es expresarle a las personas a las que les gusta el futbol o cualquier cosa que no encaje en “su género” que no están solas.

“Son caminos que de repente te hacen sentir muy vulnerable porque sientes que eres la única y que solo te está pasando a ti. Y piensas eso porque no sabes de otra historia de alguien a quien pueda estarle pasando lo mismo. También eso es lo que quiero hacer con este libro: poner este tipo de historias allá afuera para para decirles que no están solas”.

“Hacer que alguien te diga: ‘mira, yo viví esto de esta manera’, y que te haga sentir en ese momento que puedes ser valiente. Porque da mucho miedo tomar la decisión de ser nosotros, no solo hablo de la aceptación por identidad sexual sino de algo tan sencillo como ser tú. Al parecer nunca nadie está de acuerdo con quienes somos, y la sociedad se pelea con los formatos de la libertad”.

“Cada vez que yo sentía que no podía, pensaba en esas niñas que sufrían lo que yo surfí de chiquita, en las niñas a las que molestaban o en las que sentían que nadie creía en ellas, y entonces yo decía: ‘tengo que poder’”, contó Kuri en entrevista.

“Yo sabía que lo que me gustaba no estaba bien, porque así me lo hacían ver y sufrí mucho teniendo esos gustos. Si volviera a ver a mi yo niña le diría: ‘lo que te gusta está bien y todo va a estar bien.

Actualmente es una importante líder de opinión en el tema de deporte, consolidando una carrera como Advocate for Gender Equality con presencia en Estados Unidos. La Wera busca activar el futbol en México como estilo de vida, liderazgo y oportunidad de igualdad de genero.

Karla Huerta, actualmente CEO de 3 empresas y 2 emprendimientos, fue deportista de alto rendimiento con entrenamiento tipo militar.

«Me salí de mi casa a los 14 años, luego volví (Ya sé, toda una historia) y al final terminaron corriéndome…Vengo de una familia agresiva y conservadora, donde nunca apoyaron el que yo quisiera ser empresaria, así que me fui por mi cuenta y la historia ha dado muchos giros»

​Hoy, Karla Huerta es una apasionada por el mundo de los negocios, en específico por Silicon Valley. Directora de jóvenes emprendedoras para la AMMJE. Ganadora  del galardón al mérito empresarial juvenil 2020 y 2021. Creó la primer metodología de emprendimiento y finanzas para atletas de alto rendimiento, que implementa con GRUPO MODELO. Tiene 2 audio libros y condujo para el Festival más importante de finanzas en México, pero lo más importante es que se ha dedicado a apoyar a miles de emprendimientos y le gustaría que el siguiente fuera el tuyo!​

José Ra

como es conocido por millones de aficionados al deporte es considerado una institución en el periodismo deportivo mexicano. El polifacético comentarista hizo su debut en ESPN en noviembre del 2007. después de haber dejado una impecable trayectoria por TZ Azteca.

En ESPN, José Ramón aporta sus conocimientos sobre el mundo de los deportes en varias plataformas de la compañía, incluyendo televisión, radio, e Internet. En televisión, se unió al equipo de comentaristas de los programas Fútbol Picante, Cronómetro y  Los Capitanes.  Además, contribuye con análisis para el programa SportsCenter. Asimismo, también colabora con análisis para ESPN Deportes Radio en los Estados Unidos. Aparte de su trabajo en televisión y radio, contribuye con ESPN.com en una columna y un chat semanal.

Con su admirable combinación de entusiasmo genuino, estilo directo, agudo y veraz, José Ramón se ha convertido en uno de los cronistas deportivos más respetados de todos los tiempos.

Fernández inicio su carrera en la empresa televisiva estatal, Canal 13 que se convierte en Imevisión y posteriormente se privatizó como TV Azteca, donde trabajó por 34 años interrumpidos al frente de los populares programas deportivos Deportv, Los Protagonistas y En Caliente como productor y conductor.

Ha cubierto nueve Copas Mundiales de Fútbol (Argentina 1978, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea/Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010); diez Juegos Olímpicos (Montreal 1976, Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sydney 2000, Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012) y ha narrado más de 3,500 partidos de fútbol nacionales e internacionales.

José Ramón es originario de Puebla y egresado de la carrera de Administración de Empresas en la Universidad Autónoma de Puebla. Su estilo ha dejado huella en el campo de la comunicación en México.

 

JoséRa Press Room

Carlos Santamaria es ciclista y conferencista mexicano poseedor de Record Guinness del hombre más rápido en cruzar en bicicleta todo el continente americano (Alaska-Tierra del Fuego en 117 días y 5 horas). El nombre oficial del record en inglés es FASTEST CYCLE JOURNEY OF THE PAN-AMERICAN HIGHWAY.

Con más de 13 años como deportista de alto rendimiento en Tae Kwon Do, Carlos Santamaria cursa el último semestre en Ingeniería Física. Ha recorrido desde el 2012 más de 15 países en bicicleta lo que representa más del 10% de la superficie terrestre del planeta. Es un activo promotor del deporte como hilo conductor para la superación personal y para lograr el éxito empresarial. Actualmente se desempeña como conferencista motivacional, trabajando al mismo tiempo en el desarrollo de otros proyectos deportivos.

Santamaría rompió el récord al culminar exitosamente todo el recorrido, que duró del 22 de agosto al 16 de diciembre de 2015, cuando tan solo tenía 23 años de edad. Para lograrlo, tuvo que entrenar durante 5 años, pedaleando por otros países para reforzar sus capacidades físicas y mentales. Además de ser ciclista, Carlos es cinta negra en Tae Kwon Do, estudiante de Ingeniería Física y conferencista motivacional.

Carlos Santamaria  es además Ingeniero fisico por el instituto tecnologico de San Luis Potosi

Escritor en grupo editorial planeta.

Titulo del libro: La ruta que cambió mi vida

Un consejo de Carlos

www.carlossantamaria.com.mx

frase conferencistas 1-02
frase conferencistas 1-03
frase conferencistas 1-04
previous arrow
next arrow

Algunos de nuestros Conferencistas

sample38

Ricardo

Finito Lopez

Conferencista, motivador, ex boxeador.

sample38

Chucho

Ramirez Ruvalcaba

Ex-Director técnico Selección Nacional de México.

sample38

Carlos

Santamaría

Es el actual poseedor del récord Guinness Fastest Cycle Journey of the Pan-American Highway.


sample38

Saul

Mendoza

Es el más notable atleta dado por México al deporte paralímpico.

sample38

Domina

String Quartet

Ellas son la union perfecta entre instrumentos clasicos y musica contemporanea pop-rock.

sample38

Maria

Ines Guerra

Es una presentadora de televisión y cantante mexicana.


sample38

Antonio

de Valdes

Cronista deportivo.

sample38

Paola

Rojas

Conferencista Periodista y Conductora de TV

sample38

Rodolfo

Neri Vela

Fue el primer astronauta mexicano en ir al espacio en su primera misión y el segundo latinoamericano.




15,723+

EVENTOS

16,421+

CONFERENCIAS

850+

CIUDADES

Seguramente ya habíamos trabajado juntos y no lo sabías



Afiliados a: